Desde la detención domiciliaria en Paraguay, Kueider destacó el nuevo sistema de sufragio y cargó que se trata de “un salto enorme hacia la calidad institucional y en el ejercicio de la democracia”.
Leavy y Estrada realizaron pedidos de informe sobre el operativo en la frontera norte
Los legisladores por Salta, elevaron pedidos de informes desde el Congreso solicitando detalles sobre las características del operativo, su planificación, el rol de las autoridades y las circunstancias de la muerte de Fernando Gómez.
Política19/12/2024El Diputado de Unión por la Patria, Emiliano Estrada, elevó un pedido de informe “urgente” al Ministerio de Seguridad y a la Jefatura del Gabinete de Ministros, sobre el enfrentamiento entre coqueros y Gendarmería Nacional en la frontera norte de la provincia el pasado 18 de diciembre por la madrugada.
“Dado que, hasta el momento, la escasa información oficial brindada -vía redes sociales- por parte de la ministra de Seguridad, Lic Patricia Burlich, se ha caracterizado por enunciados genéricos, vagos y o ambiguos, y teñidos de una fuerte impronta propagandística, es que se solicita de manera urgente un informe”, expresa la nota presentada en la Cámara de Diputados de la Nación.
El pedido incluye los trágicos hechos acaecidos, las características del operativo, información sobre la planificación y el comando del mismo, el rol de las autoridades ministeriales correspondientes a la impartición de órdenes y diversos aspectos relacionados.
“Nos encontramos ante un hecho trágico y confuso que ha costado una vida y un número indeterminado de heridos, escasa disponibilidad de información y sólo anunciados rimbombantes y demagógicos por parte de la máxima responsable de la cartera, quien ejerce por sobre todo una función de autoridad de control que debe tender a evitar cualquier tipo de exceso en el accionar de las fuerzas estatales”, argumenta.
Por su parte, el Senador también de Unión por la Patria, Sergio Leavy, hizo lo propio en la cámara Alta con críticas al Plan Güemes.
“Fernando no era narco, como plantea la Ministra Bullrich. El Plan Güemes no puede ser un plan contra los habitantes de la frontera. Trabajemos enserio contra los narcos, no contra bagayeros con piedras. Estos operativos deben tener a la comunidad de su lado, no como enemigos”, expresó en sus redes sociales, donde también etiquetó al Gobernador Gustavo Sáenz.
Leavy informó que solicitó detalles sobre las circunstancias de la muerte de Fernando Gómez y del operativo del miércoles 18. “No podemos naturalizar esta violencia, que en general es un escenario montado para mostrarse fuerte con los débiles”, insistió.

El día después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA), en una Casa Rosada desierta, el Gobierno, aún sin interlocutor designado, delimita las primeras aproximaciones en la búsqueda de consensos.

La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
Política27/10/2025El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

El Gobierno va por las reformas y abre una nueva etapa con "la voluntad de consenso"
Política27/10/2025Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

“El gran perdedor es el kirchnerismo”: Orozco tras las elecciones en Salta
La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.



