
"Cerramos nuestra recomendación de comprar en la creciente debilidad", señalaron desde el banco norteamericano en relación con los activos argentinos tras conocerse el revés electoral para LLA.
Se trata de una medida implementada por la ARCA, ex AFIP, y fue formalizada a través de la Comunicación A 8144/2024.
Economía16/12/2024La reciente implementación de la Base de Contribuyentes No Confiables, creada por la ARCA (ex AFIP) en conjunto con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), generó una fuerte reacción entre los usuarios y comercios de todo el país. Con la publicación de la Comunicación A 8144/2024, se establecieron restricciones severas para aquellas personas y empresas cuyos CUIT figuren en esta lista, limitando su acceso al uso de tarjetas de crédito y débito hasta que regularicen su situación fiscal.
Esta normativa afecta a los denominados “contribuyentes no confiables”, definidos como aquellos que presenten irregularidades en su actividad fiscal. Entre las condiciones que podrían incluir a un usuario o empresa en esta base figuran:
Un impacto directo en el uso de las tarjetas de crédito y débito
La nueva medida implica que entidades financieras y plataformas de pago deben denegar las operaciones de personas o empresas incluidas en esta lista. Esto genera un impacto inmediato no solo para los contribuyentes afectados, sino también para los comercios y usuarios en general.
¿Qué deben hacer los contribuyentes afectados?
Aquellas personas o empresas cuyos CUIT hayan sido incluidos en la Base de Contribuyentes No Confiables pueden revertir su situación siguiendo un procedimiento administrativo. Según el reglamento establecido, el trámite consta de los siguientes pasos:
Con información de A24
"Cerramos nuestra recomendación de comprar en la creciente debilidad", señalaron desde el banco norteamericano en relación con los activos argentinos tras conocerse el revés electoral para LLA.
La reacción llega luego de la derrota del oficialismo con una diferencia de 14 puntos frente a Fuerza Patria, lo que se convirtió en un primer gran testeo para el Gobierno de cara a los comicios de octubre.
Las operaciones previas a la apertura de Nueva york mostraron fuertes bajas en varios ADR argentinos tras el resultado electoral bonaerense.
El ministro de Economía aseguró que el Gobierno mantendrá su plan económico, sin cambios en política fiscal, monetaria ni cambiaria, para garantizar estabilidad frente a la incertidumbre del mercado.
El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.
El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Los memes de las redes sociales no tardaron en hacerse presentes durante las legislativas en la provincia de Buenos Aires.
Juan Manuel Urtubey, exgobernador y candidato a senador por Fuerza Patria, celebró la derrota de Milei en Buenos Aires y llamó a replicarla en Salta en las elecciones de octubre.
El gobernador Gustavo Sáenz llamó al Gobierno nacional a escuchar el mensaje de las urnas y remarcó que no hay futuro posible desde los discursos de odio.