Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Motosierra a pacientes oncológicos: denuncian que Nación no envía medicamentos ni insumos
Pacientes oncológicas enfrentan retrasos de hasta cuatro meses en la entrega de medicamentos de alto costo que son esenciales para sus tratamientos, así lo relató una paciente salteña. Además, aseguró restricciones en las quimioterapias.
Argentina08/12/2024

El desabastecimiento de medicamentos oncológicos en Argentina ha alcanzado niveles críticos, con retrasos que llegan a los cuatro meses en la entrega de medicinas de alto costo esenciales para los tratamientos. Ana María Camejo, paciente y activista salteña, denunció por Aries que "hay personas que solo pudieron recibir quimioterapia cuatro veces en el año porque la Nación no envió los medicamentos. Es gravísimo. Las células no esperan, su comportamiento no lo determinamos nosotros ni los médicos”.
Camejo destacó que Salta, a diferencia de otras provincias, está mejor asistida gracias al apoyo del ministro de Salud, Federico Mangione y del gobernador Gustavo Sáenz, pero subrayó que el problema es nacional: “Estoy en una organización de cáncer a nivel país y puedo asegurar que hay desabastecimiento en toda la Argentina. Faltan insumos hospitalarios y los medicamentos de alto costo que compra Nación directamente no están llegando”.
La activista también alertó sobre el impacto psicológico que esta situación tiene en las pacientes. “Afecta muchísimo nuestra salud mental. Vivimos con miedo porque no sabemos qué está pasando en nuestro cuerpo sin los medicamentos necesarios. Es un abandono total”, lamentó.

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión
Política02/07/2025Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.