Este fenómeno comenzó a principios de 2025 y continuará hasta el 28 de febrero, pero que se podrá ver con mayor claridad este martes por la noche en varias partes del mundo, incluida la Argentina.
La NASA posterga otra vez el regreso de astronautas a la Luna
La NASA anunció que retrasará hasta mediados de 2027 la misión Artemis III, que estaba prevista para 2026 y que planea llevar astronautas a la superficie lunar por primera vez en más de 50 años.
Ciencia & Tecnología06/12/2024La misión previa Artemis II, que debe enviar una misión tripulada a sobrevolar la Luna, fue atrasada de 2025 a abril de 2026, anunció el administrador de la NASA, Bill Nelson, en una rueda de prensa.
“No volaremos hasta que estemos preparados, hasta que sea posible hacerlo para las personas a bordo. Debemos hacerlo bien”, dijo el máximo responsable de la agencia espacial, quien señaló algunos problemas detectados en el escudo térmico de la nave.
Nelson subrayó que, a pesar de esos retrasos, Estados Unidos seguiría ganando la carrera espacial a China, que declaró su intención de llegar a la Luna a partir de 2030.
Aunque el lanzamiento y las vueltas lunares se desarrollaron sin problemas, la cápsula regresó con el escudo térmico inferior excesivamente carbonizado y erosionado, dañado por el calor de la reentrada. Hubo que esperar hasta hace poco para que los ingenieros localizaran la causa y elaboraran un plan.
La NASA utilizará la cápsula Orion con su escudo térmico original para el próximo vuelo con cuatro astronautas, según Nelson, pero introducirá cambios en la trayectoria de reentrada al final del vuelo. Arrancar y sustituir el escudo térmico habría supuesto un retraso de al menos un año entero y habría retrasado aún más el alunizaje, según los funcionarios.
Durante la prueba de vuelo, la NASA hizo que la cápsula entrara y saliera de la atmósfera durante la reentrada, y los gases se acumularon en la capa exterior del escudo térmico, según los funcionarios. Esto provocó grietas y un desprendimiento irregular del material exterior.
El comandante del sobrevuelo lunar, el astronauta Reid Wiseman, participó en la conferencia de prensa del jueves en la sede de la NASA en Washington. Su tripulación incluye a los astronautas de la NASA Victor Glover y Christina Koch y al astronauta canadiense Jeremy Hansen.
“Los retrasos son angustiosos, ralentizar el vuelo es angustioso y no es lo que nos gusta hacer”, dijo Wiseman. Pero afirmó que él y su tripulación querían que se comprendieran plenamente los daños sufridos por el escudo térmico en el primer vuelo, independientemente del tiempo que llevara. Ahora pueden centrarse con esta “gran decisión detrás”.
Veinticuatro astronautas volaron a la Luna durante las misiones Apolo de la NASA, y 12 aterrizaron en ella. Las últimas huellas en el polvo lunar se hicieron durante el Apolo 17 en diciembre de 1972.
Nelson señaló que, según el calendario revisado, Estados Unidos debería volver a poner astronautas en la superficie lunar antes que China, que señaló 2030 para un alunizaje tripulado.
Según Nelson, la agencia espacial advirtió a todos los contratistas de Artemis, entre ellos SpaceX, de Elon Musk, que deben “redoblar sus esfuerzos” para cumplir los plazos previstos. El megacohete Starship de SpaceX, que realiza vuelos de prueba desde Texas cada vez con mayor frecuencia, es la forma en que los astronautas llegarán desde la cápsula Orion en órbita lunar hasta la superficie en los dos primeros alunizajes de Artemis.
Clarín
Marte, Júpiter, Venus, Saturno, Urano y Neptuno formarán una especie de línea en el firmamento.
¿Cómo se crea la conciencia?: fue criticado por su teoría, pero podría tener razón
Ciencia & Tecnología06/01/2025Stuart Hameroff soportó casi 30 años de cuestionamientos por su hipótesis de la conciencia cuántica. Nuevos estudios la sugieren razonable.
Google Flights: la herramienta para buscar vuelos que se ajustan a cada bolsillo
Ciencia & Tecnología02/01/2025La plataforma organiza los resultados de menor a mayor precio, lo que facilita la búsqueda de las opciones más económicas.
La NASA confirmó la existencia de un nuevo planeta en el Sistema Solar
Ciencia & Tecnología31/12/2024Está ubicado más allá de la órbita de Neptuno. Este hallazgo, liderado por Konstantin Batygin del Instituto de Tecnología de California, representa un avance en la comprensión de nuestro Sistema Solar.
Con foco en las herramientas y la aplicación de la inteligencia artificial, se han presentado renovaciones de impacto digital. La sorpresa cada vez es menor, pero los debates crecen.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
Autopista del Valle de Lerma: se oficializó las fincas que serán expropiadas
La obra demandará una inversión de 163 mil millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 36 meses.
Con un tributo al “Flaco” Spinetta, Salta celebrará el Día del Músico
Cultura & Espectáculos22/01/2025La actividad es gratuita y se enmarca en el ciclo “Música bajo las estrellas”, impulsada por comerciantes del Paseo de los Poetas. El homenaje lo hará la banda ‘Camagüira’ desde las 21:30.
"Hasta que no saquemos esta aberración de nuestra cultura, la civilización occidental no logrará retornar a la senda de progreso", aseguró el Presidente en su discurso en Suiza.
Fake News: Querella contra Emiliano Estrada, piden una “condena modelo”
Alba Quintar presentó una querella contra el diputado nacional en la causa abierta por “intimidación pública”.