
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Otro medio millón pasaron de Líbano a Siria desde finales de septiembre, debido al conflicto entre la milicia chíi libanesa Hezbolá e Israel en territorio libanés.
El Mundo03/12/2024Un total de 580.000 personas comenzaron a regresar a sus comunidades en Líbano tras las primeras 24 horas del alto el fuego con Israel en vigor desde el miércoles, según datos publicados este lunes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Al 30 de noviembre, las autoridades nacionales libanesas informaron que casi el 90 % de las personas desplazadas que se encontraban en refugios colectivos habían abandonado estos emplazamientos, aunque más de 22.000 todavía permanecen en 400 de estas localizaciones.
Además, más de 28.000 personas han cruzado de Siria a Líbano desde el 27 de noviembre, de acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Siria, después de que también la semana pasada se reabriera el conflicto interno en la república árabe.
Y es que el pasado miércoles, una coalición liderada por el Organismo de Liberación del Levante -grupo respaldado por Turquía y creado en 2016 tras escindirse del Frente al Nusra, la que era la filial de Al Qaeda en Siria- inició una ofensiva contra posiciones del gobierno libanés de Bachar al Asad.
En pocos días ya controlan la totalidad la provincia de Idlib (bastión opositor) y han entrado en Alepo, la segunda ciudad del país, así como en el norte de la provincia de Hama.
Por su parte, la OIM documentó que 560.000 personas habían pasado a Siria de Líbano desde finales de septiembre, debido al conflicto abierto entre la milicia chíi libanesa Hezbolá e Israel en territorio libanés.
Según informó el portavoz del secretario general António Guterres, Stéphane Dujarric, la ONU y sus socios están "redoblando los esfuerzos para cubrir las necesidades", tanto de las personas desplazadas que han comenzado a regresar como las que siguen fuera de sus hogares y las que nunca han abandonado las zonas afectadas por las hostilidades.
Con información de EFE/AFP
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
El viernes, miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entregaron el primer lote de armas, "una nueva página" en la historia" de Turquía.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.