
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Un informe de la ONU alerta de que las sequías fomentadas por el ser humano afectarán a tres de cuatro personas en el planeta.
El Mundo03/12/2024Las sequías cuestan más de 300.000 millones de dólares anuales en el mundo, advirtió este martes (3.12.2024) la ONU en un informe presentado en la segunda jornada de la COP16 sobre la desertificación.
El informe alerta que las sequías fomentadas por "la destrucción humana del medioambiente" afectarán a un 75% de la población mundial en 2050.
El coste de esta crisis es de 307.000 millones de dólares anuales en el mundo, afirma.
Para revertir esta situación, la ONU reclama inversiones urgentes en "soluciones basadas en la naturaleza" como "la reforestación, la gestión del pastoreo y la administración, restauración y conservación de las cuencas hidrográficas" para reducir estas pérdidas y beneficiar al medioambiente.
En 2024, que va camino de ser el año más cálido jamás registrado, las sequías han tenido efectos devastadores en Ecuador, Brasil, Namibia, Malaui o la cuenca del Mediterráneo.
"El coste económico de la sequía va más allá de las pérdidas agrícolas inmediatas. Afecta toda la cadena de suministro, reduce el PIB, impacta los sustentos de vida y conduce al hambre, al desempleo, a la migración y supone desafíos de seguridad humana a largo plazo", afirma Kaveh Madani, coautor del informe.
"Gestionar nuestra tierra y nuestros recursos hidráulicos de forma sostenible es esencial para estimular el crecimiento económico y reforzar la resistencia de las comunidades atrapadas en ciclos de sequía", afirmó Andrea Meza Murillo, secretaria ejecutiva adjunta de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD por sus siglas en inglés).
La publicación del informe coincide con la 16ª reunión de la UNCCD hasta el 13 de diciembre en Riad para buscar medidas de protección y restauración de tierras y respuestas ante las sequías.
Con información de AFP/ONU
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
El viernes, miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entregaron el primer lote de armas, "una nueva página" en la historia" de Turquía.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.