
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Trabajan Provincia, legisladores y Municipios. Las clases se extenderán hasta el 28 de febrero. Se inscribieron más de 150 jóvenes de Cafayate, Orán, Tartagal y Embarcación.
Salta02/12/2024Este lunes, se firmaron convenios de colaboración entre los ministerios de Economía, Educación y UPATECO, a fin de acercar al interior el dictado de clases para el curso de ingreso la carrera de medicina para "igualar oportunidades".
“Va a ser, por ahora, un programa piloto en Cafayate, Oran, Tartagal y Embarcación. Lo que pretendemos es formarlos, nivelarlos a los chicos que están en el quinto año de la escuela secundaria, a todos aquellos que quieran ingresar a la carrera, para que el momento de iniciar, estas cuatro materias estén en igualdad de oportunidades con los chicos de capital”, expresó por Aries, el diputado por Cafayate, Patricio Peñalba.
El legislador recordó que la iniciativa comenzó en 2022 con el proyecto de ley de becas para estudiantes de medicina, del interior señalando que la iniciativa es “levantar la vara”.
“Nueve de cada Diez chicos que estudian medicina son de capital o de alrededores, entonces necesitábamos aumentar la cantidad de chicos del interior, por eso creamos esta ley. El segundo dato que nos llamó muchísimo la atención es que, no es que los chicos del interior no se anotan en la carrera, lo que está sucediendo es que cuando empiezan a cursar, hay cuatro materias iniciales que son una especie de filtro y no lograban aprobarlas”, explicó.
A su vez, Peñalba destacó que se busca subsanar la falta de profesionales en el interior entendiendo que “es un combo llevar a un médico al interior, entonces nada mejor que un médico del interior, para volver a su lugar de origen”.
“Los profesionales, quedan en capital, y es muy difícil llevarlos al interior. Hay tres condiciones para poder llevar a los médicos al interior, y una muy importante en la parte económica, y después tenemos la parte personal, el médico que va al interior piensa dónde van a estudiar los hijos, si van a poder hacer deporte, si su mujer puede trabajar o no puede trabajar”, completó.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.