
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
Arriazu presentó sus pronósticos en el tradicional almuerzo de fin de año de la Cámara de Comercio Suizo Argentina.
Argentina29/11/2024
El economista Ricardo Arriazu, conocido por haber acertado en sus previsiones sobre el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, aseguró que si el Ejecutivo continúa con una política fiscal estricta y un manejo adecuado del mercado cambiario, la inflación en 2025 se ubicará por debajo del 20%, con una tasa mensual inferior al 1% para fin de año.
Arriazu presentó sus pronósticos en el tradicional almuerzo de fin de año de la Cámara de Comercio Suizo Argentina, donde destacó que la economía crecería un 5,2% en 2025, impulsada por la recuperación de la actividad económica, el crecimiento de los salarios y la expansión del crédito. Este optimismo es compartido por muchas empresas que ven en el próximo año una oportunidad para estabilizarse.
En su intervención, el economista se refirió también al cepo cambiario, una de las medidas más controvertidas de la gestión actual. A pesar de su desagrado por esta herramienta, Arriazu advirtió que, si bien es una política impopular, “es necesario por el momento para evitar un colapso social”. En este sentido, sugirió una retirada gradual del control cambiario cuando las condiciones lo permitan, priorizando la acumulación de reservas.
En cuanto a las perspectivas del mercado financiero, Arriazu destacó que el crédito creció un 230% y los depósitos un 130% desde abril de este año, lo que da cuenta de un repunte en la actividad económica. En su análisis sobre la inflación, subrayó que la única forma de controlarla es enfrentándola de manera decidida, advirtiendo que “o se mata la inflación o ella nos mata a nosotros”.
Arriazu también proyectó un crecimiento destacado en varios sectores clave para la economía nacional. Anticipó un incremento del 6% en la producción agrícola, un 10% en el sector energético y un 15% en la construcción, lo que permitirá un impulso a las exportaciones, especialmente en energía, con una estimación de superávit de 13.000 millones de dólares para 2025.
Sin embargo, el economista advirtió que, para que este crecimiento sea sostenible, será necesario implementar reformas estructurales, especialmente en el ámbito político. “Cada vez que se discute algo en el Parlamento, los mercados se asustan”, señaló, haciendo hincapié en la importancia de un marco de estabilidad política para evitar frenos al desarrollo.
A pesar de sus críticas a la política económica de algunos aspectos de la gestión de Milei, Arriazu sorprendió al auditorio al afirmar que “Milei resultó ser mejor político que economista”, destacando la importancia de las reformas propuestas por el presidente. En este sentido, resaltó que la Argentina experimentó uno de sus períodos de mayor expansión a principios del siglo XX gracias al respeto a la propiedad privada, la independencia judicial y su inserción en la economía mundial.
Ámbito
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.