
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


Arriazu presentó sus pronósticos en el tradicional almuerzo de fin de año de la Cámara de Comercio Suizo Argentina.
Argentina29/11/2024
El economista Ricardo Arriazu, conocido por haber acertado en sus previsiones sobre el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, aseguró que si el Ejecutivo continúa con una política fiscal estricta y un manejo adecuado del mercado cambiario, la inflación en 2025 se ubicará por debajo del 20%, con una tasa mensual inferior al 1% para fin de año.
Arriazu presentó sus pronósticos en el tradicional almuerzo de fin de año de la Cámara de Comercio Suizo Argentina, donde destacó que la economía crecería un 5,2% en 2025, impulsada por la recuperación de la actividad económica, el crecimiento de los salarios y la expansión del crédito. Este optimismo es compartido por muchas empresas que ven en el próximo año una oportunidad para estabilizarse.
En su intervención, el economista se refirió también al cepo cambiario, una de las medidas más controvertidas de la gestión actual. A pesar de su desagrado por esta herramienta, Arriazu advirtió que, si bien es una política impopular, “es necesario por el momento para evitar un colapso social”. En este sentido, sugirió una retirada gradual del control cambiario cuando las condiciones lo permitan, priorizando la acumulación de reservas.
En cuanto a las perspectivas del mercado financiero, Arriazu destacó que el crédito creció un 230% y los depósitos un 130% desde abril de este año, lo que da cuenta de un repunte en la actividad económica. En su análisis sobre la inflación, subrayó que la única forma de controlarla es enfrentándola de manera decidida, advirtiendo que “o se mata la inflación o ella nos mata a nosotros”.
Arriazu también proyectó un crecimiento destacado en varios sectores clave para la economía nacional. Anticipó un incremento del 6% en la producción agrícola, un 10% en el sector energético y un 15% en la construcción, lo que permitirá un impulso a las exportaciones, especialmente en energía, con una estimación de superávit de 13.000 millones de dólares para 2025.
Sin embargo, el economista advirtió que, para que este crecimiento sea sostenible, será necesario implementar reformas estructurales, especialmente en el ámbito político. “Cada vez que se discute algo en el Parlamento, los mercados se asustan”, señaló, haciendo hincapié en la importancia de un marco de estabilidad política para evitar frenos al desarrollo.
A pesar de sus críticas a la política económica de algunos aspectos de la gestión de Milei, Arriazu sorprendió al auditorio al afirmar que “Milei resultó ser mejor político que economista”, destacando la importancia de las reformas propuestas por el presidente. En este sentido, resaltó que la Argentina experimentó uno de sus períodos de mayor expansión a principios del siglo XX gracias al respeto a la propiedad privada, la independencia judicial y su inserción en la economía mundial.
Ámbito

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.