
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Arriazu presentó sus pronósticos en el tradicional almuerzo de fin de año de la Cámara de Comercio Suizo Argentina.
Argentina29/11/2024
El economista Ricardo Arriazu, conocido por haber acertado en sus previsiones sobre el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, aseguró que si el Ejecutivo continúa con una política fiscal estricta y un manejo adecuado del mercado cambiario, la inflación en 2025 se ubicará por debajo del 20%, con una tasa mensual inferior al 1% para fin de año.
Arriazu presentó sus pronósticos en el tradicional almuerzo de fin de año de la Cámara de Comercio Suizo Argentina, donde destacó que la economía crecería un 5,2% en 2025, impulsada por la recuperación de la actividad económica, el crecimiento de los salarios y la expansión del crédito. Este optimismo es compartido por muchas empresas que ven en el próximo año una oportunidad para estabilizarse.
En su intervención, el economista se refirió también al cepo cambiario, una de las medidas más controvertidas de la gestión actual. A pesar de su desagrado por esta herramienta, Arriazu advirtió que, si bien es una política impopular, “es necesario por el momento para evitar un colapso social”. En este sentido, sugirió una retirada gradual del control cambiario cuando las condiciones lo permitan, priorizando la acumulación de reservas.
En cuanto a las perspectivas del mercado financiero, Arriazu destacó que el crédito creció un 230% y los depósitos un 130% desde abril de este año, lo que da cuenta de un repunte en la actividad económica. En su análisis sobre la inflación, subrayó que la única forma de controlarla es enfrentándola de manera decidida, advirtiendo que “o se mata la inflación o ella nos mata a nosotros”.
Arriazu también proyectó un crecimiento destacado en varios sectores clave para la economía nacional. Anticipó un incremento del 6% en la producción agrícola, un 10% en el sector energético y un 15% en la construcción, lo que permitirá un impulso a las exportaciones, especialmente en energía, con una estimación de superávit de 13.000 millones de dólares para 2025.
Sin embargo, el economista advirtió que, para que este crecimiento sea sostenible, será necesario implementar reformas estructurales, especialmente en el ámbito político. “Cada vez que se discute algo en el Parlamento, los mercados se asustan”, señaló, haciendo hincapié en la importancia de un marco de estabilidad política para evitar frenos al desarrollo.
A pesar de sus críticas a la política económica de algunos aspectos de la gestión de Milei, Arriazu sorprendió al auditorio al afirmar que “Milei resultó ser mejor político que economista”, destacando la importancia de las reformas propuestas por el presidente. En este sentido, resaltó que la Argentina experimentó uno de sus períodos de mayor expansión a principios del siglo XX gracias al respeto a la propiedad privada, la independencia judicial y su inserción en la economía mundial.
Ámbito
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.
La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.