
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
Referentes de colegios profesionales del área Salud participaron en el Senado de una nueva ronda de análisis del proyecto de Ley. Hubo unanimidad en la propuesta de rotaciones.
Política27/11/2024Continuando con la ronda de consultas por el proyecto de Ley sobre Residencias de Salud, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara Baja, directivos de seis colegios profesionales con incumbencias en esa área concurrieron este miércoles al Senado para efectuar aportes y puntos de vista en la materia.
Participaron los presidentes, del Colegio de Médicos de Salta, Alberto Robredo; Alejandro Soto, del Colegio de Bioquímicos; Guillermo Ocaranza, del Colegio de Odontólogos; Silvia Arias, del Colegio de Psicólogos; Mirta Machuca, del Colegio de Nutricionistas; y por el Colegio de servicio y trabajo Social, Melina García y Daniela Quispe.
Los colegios coincidieron en avalar la necesidad de rotaciones de residentes por el interior provincial, aunque con mayores incentivos y alojados en lugares con mejores condiciones edilicias. Reiteraron además la defensa de la potestad de cada institución para certificar las especialidades.
Robredo sostuvo que el Colegio de Médicos está de acuerdo con las residencias de salud y con rotación anual en el interior, aunque sugirió que esa rotación podría implementarse al cabo del primer año y fraccionarse en etapas de meses, quedando a cargo de su institución la toma de exámenes de competencias.
“Tenemos que hacer que sea amigable y no que el profesional, faltando un mes, renuncie. Al final la ley lo que dice es que se puede ir y no hay problema porque no hay castigo, pero no hablo de castigo sino que tenemos que hacer una ley donde se pueda devolver al interior para que sea fructífero para todos”, expresó.
Por su parte, Ocaranza también recalcó la necesidad de una Ley en la materia, ya que actualmente las residencias se rigen por un decreto del año 2000. Dijo que los odontólogos quieren residencias en el interior, para lo cual solicitan más cupos.
Machuca también avaló las rotaciones propuestas en la Ley al recordar que la UNSa tiene por modalidad enviar alumnos al interior antes de que se reciban. Al igual que Arias, pidió que se incorpore en la Ley la estructura de las residencias e insistió en la necesidad de mejorar los incentivos económicos y edilicios para que los residentes roten por toda la provincia.
En el final del encuentro el senador Pailler agradeció los aportes recibidos y anunció que la ronda de consultas continuará la próxima semana con la presencia de otros efectores del sistema de salud.
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.