
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Referentes de colegios profesionales del área Salud participaron en el Senado de una nueva ronda de análisis del proyecto de Ley. Hubo unanimidad en la propuesta de rotaciones.
Política27/11/2024Continuando con la ronda de consultas por el proyecto de Ley sobre Residencias de Salud, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara Baja, directivos de seis colegios profesionales con incumbencias en esa área concurrieron este miércoles al Senado para efectuar aportes y puntos de vista en la materia.
Participaron los presidentes, del Colegio de Médicos de Salta, Alberto Robredo; Alejandro Soto, del Colegio de Bioquímicos; Guillermo Ocaranza, del Colegio de Odontólogos; Silvia Arias, del Colegio de Psicólogos; Mirta Machuca, del Colegio de Nutricionistas; y por el Colegio de servicio y trabajo Social, Melina García y Daniela Quispe.
Los colegios coincidieron en avalar la necesidad de rotaciones de residentes por el interior provincial, aunque con mayores incentivos y alojados en lugares con mejores condiciones edilicias. Reiteraron además la defensa de la potestad de cada institución para certificar las especialidades.
Robredo sostuvo que el Colegio de Médicos está de acuerdo con las residencias de salud y con rotación anual en el interior, aunque sugirió que esa rotación podría implementarse al cabo del primer año y fraccionarse en etapas de meses, quedando a cargo de su institución la toma de exámenes de competencias.
“Tenemos que hacer que sea amigable y no que el profesional, faltando un mes, renuncie. Al final la ley lo que dice es que se puede ir y no hay problema porque no hay castigo, pero no hablo de castigo sino que tenemos que hacer una ley donde se pueda devolver al interior para que sea fructífero para todos”, expresó.
Por su parte, Ocaranza también recalcó la necesidad de una Ley en la materia, ya que actualmente las residencias se rigen por un decreto del año 2000. Dijo que los odontólogos quieren residencias en el interior, para lo cual solicitan más cupos.
Machuca también avaló las rotaciones propuestas en la Ley al recordar que la UNSa tiene por modalidad enviar alumnos al interior antes de que se reciban. Al igual que Arias, pidió que se incorpore en la Ley la estructura de las residencias e insistió en la necesidad de mejorar los incentivos económicos y edilicios para que los residentes roten por toda la provincia.
En el final del encuentro el senador Pailler agradeció los aportes recibidos y anunció que la ronda de consultas continuará la próxima semana con la presencia de otros efectores del sistema de salud.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.