
Ante las alertas por posibles quiebres en los bloques legislativos y las tensiones internas, el Consejo Nacional del PJ se reunió en la sede de Matheu para evitar fugas y reactivar la fuerza de cara a 2027.


Referentes de colegios profesionales del área Salud participaron en el Senado de una nueva ronda de análisis del proyecto de Ley. Hubo unanimidad en la propuesta de rotaciones.
Política27/11/2024
Continuando con la ronda de consultas por el proyecto de Ley sobre Residencias de Salud, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara Baja, directivos de seis colegios profesionales con incumbencias en esa área concurrieron este miércoles al Senado para efectuar aportes y puntos de vista en la materia.
Participaron los presidentes, del Colegio de Médicos de Salta, Alberto Robredo; Alejandro Soto, del Colegio de Bioquímicos; Guillermo Ocaranza, del Colegio de Odontólogos; Silvia Arias, del Colegio de Psicólogos; Mirta Machuca, del Colegio de Nutricionistas; y por el Colegio de servicio y trabajo Social, Melina García y Daniela Quispe.
Los colegios coincidieron en avalar la necesidad de rotaciones de residentes por el interior provincial, aunque con mayores incentivos y alojados en lugares con mejores condiciones edilicias. Reiteraron además la defensa de la potestad de cada institución para certificar las especialidades.
Robredo sostuvo que el Colegio de Médicos está de acuerdo con las residencias de salud y con rotación anual en el interior, aunque sugirió que esa rotación podría implementarse al cabo del primer año y fraccionarse en etapas de meses, quedando a cargo de su institución la toma de exámenes de competencias.
“Tenemos que hacer que sea amigable y no que el profesional, faltando un mes, renuncie. Al final la ley lo que dice es que se puede ir y no hay problema porque no hay castigo, pero no hablo de castigo sino que tenemos que hacer una ley donde se pueda devolver al interior para que sea fructífero para todos”, expresó.
Por su parte, Ocaranza también recalcó la necesidad de una Ley en la materia, ya que actualmente las residencias se rigen por un decreto del año 2000. Dijo que los odontólogos quieren residencias en el interior, para lo cual solicitan más cupos.
Machuca también avaló las rotaciones propuestas en la Ley al recordar que la UNSa tiene por modalidad enviar alumnos al interior antes de que se reciban. Al igual que Arias, pidió que se incorpore en la Ley la estructura de las residencias e insistió en la necesidad de mejorar los incentivos económicos y edilicios para que los residentes roten por toda la provincia.
En el final del encuentro el senador Pailler agradeció los aportes recibidos y anunció que la ronda de consultas continuará la próxima semana con la presencia de otros efectores del sistema de salud.

Ante las alertas por posibles quiebres en los bloques legislativos y las tensiones internas, el Consejo Nacional del PJ se reunió en la sede de Matheu para evitar fugas y reactivar la fuerza de cara a 2027.

El líder de ATE Nacional arremetió contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras un posteo sobre las protestas y la instó a perseguir narcos, no trabajadores para justificar el sueldo.

El sindicato denunció la medida como “amenaza ilegal” y mantiene movilizaciones contra la reforma laboral de Javier Milei, con un acatamiento superior al 90%.
El diputado aseguró que el entramado superaba al exdirector de ANDIS y señaló a “Lule” Menem y a la secretaria general de la Presidencia como figuras centrales.

El Presidente regresará esta tarde a las oficinas de Eduardo Eurnekian, a meses de haber participado en la inauguración de un sector del edificio y de elogiar a la empresa.

Rodolfo Aguiar aseguró que los trabajadores públicos profundizarán las medidas contra la reforma laboral y anticipó que podrían salir a las rutas durante Navidad y Año Nuevo.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.