
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Francos afirmó se compraron vacunas “para contemplar la demanda”, aunque “no está comprobado que sea efectiva”. Cuestionaron la desinversión en Control de Vectores.
Política27/11/2024En la ronda de preguntas en la sesión informativa del Senado de este miércoles, se cuestionó sobre la compra de vacunas contra el dengue y su distribución, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, afirmó que Nación “ha comprado una cantidad para poder contemplar las demandas”.
“La realidad es que, primero, no es que la Argentina no quiera tener vacunas, sino que no se producen en la cantidad suficiente para proveer la demanda”, señaló precisando que el laboratorio Takeda, no tiene una producción ilimitada de vacunas.
También señaló que “no está comprobado que la vacuna sea realmente efectiva” por lo que indicó que se acordó con gobernadores “ver cómo hacer para establecer las zonas de riesgo y el espectro que conviene vacunar”.
Más adelante el Senador por Salta, Sergio Leavy retomó el tema y cuestionó la falta de fondos para Control de Vectores, la arista nacional en las provincias, para la lucha contra la prevención y erradicación del dengue.
“Toda esta crisis que estamos teniendo es porque su gobierno no mandó ningún fondo, ni autorizó para que las cuadrillas trabajen en este verano. Hubo intendentes del sur de Salta, de Metán, de Rosario de la Frontera, que le ofrecían a Control de Vectores, que vengan a trabajar, le pagaban los viáticos, combustible, le querían dar el alimento, el hospedaje, pidieron permiso y no se lo dieron”, expresó.
Leavy también destacó la importancia del trabajo conjunto entre nación, provincias y municipios. “Es la forma de combatir el dengue no comprando algunas vacunas, que no le va a dar solución, porque son muy caras, no están aseguradas que tengan solución, y yo diría que tendrían que darle un poco de impulso al Control de Vectores que los tienen muy abandonados, totalmente desfinanciados, con vehículos que no están en condiciones”, insistió.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.