
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
Francos afirmó se compraron vacunas “para contemplar la demanda”, aunque “no está comprobado que sea efectiva”. Cuestionaron la desinversión en Control de Vectores.
Política27/11/2024En la ronda de preguntas en la sesión informativa del Senado de este miércoles, se cuestionó sobre la compra de vacunas contra el dengue y su distribución, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, afirmó que Nación “ha comprado una cantidad para poder contemplar las demandas”.
“La realidad es que, primero, no es que la Argentina no quiera tener vacunas, sino que no se producen en la cantidad suficiente para proveer la demanda”, señaló precisando que el laboratorio Takeda, no tiene una producción ilimitada de vacunas.
También señaló que “no está comprobado que la vacuna sea realmente efectiva” por lo que indicó que se acordó con gobernadores “ver cómo hacer para establecer las zonas de riesgo y el espectro que conviene vacunar”.
Más adelante el Senador por Salta, Sergio Leavy retomó el tema y cuestionó la falta de fondos para Control de Vectores, la arista nacional en las provincias, para la lucha contra la prevención y erradicación del dengue.
“Toda esta crisis que estamos teniendo es porque su gobierno no mandó ningún fondo, ni autorizó para que las cuadrillas trabajen en este verano. Hubo intendentes del sur de Salta, de Metán, de Rosario de la Frontera, que le ofrecían a Control de Vectores, que vengan a trabajar, le pagaban los viáticos, combustible, le querían dar el alimento, el hospedaje, pidieron permiso y no se lo dieron”, expresó.
Leavy también destacó la importancia del trabajo conjunto entre nación, provincias y municipios. “Es la forma de combatir el dengue no comprando algunas vacunas, que no le va a dar solución, porque son muy caras, no están aseguradas que tengan solución, y yo diría que tendrían que darle un poco de impulso al Control de Vectores que los tienen muy abandonados, totalmente desfinanciados, con vehículos que no están en condiciones”, insistió.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.