Discusión

Sin precisiones sobre el presupuesto nacional 2025, las provincias trabajan en acomodar sus propios cálculos de ingresos y egresos, con el propósito de mantener el equilibrio fiscal.

Opinión27/11/2024

Editorial 27-11-24

Salta ya tiene ponderado el monto que el gobierno central le adeuda y se va a demandar en el marco del régimen creado para arreglar las obligaciones recíprocas.

En este proceso, los gobernadores recuperaron su poder de negociación entregando una de las cartas más altas que buscaba la gestión de Javier Milei. Este martes salvaron el decreto de necesidad y urgencia que le permite al Ejecutivo negociar la deuda en pesos, eludiendo la intervención del Congreso como manda la Constitución.
Ahora esperan que se habiliten acuerdos que cada provincia necesita para sostener las cuentas de su administración. Los legisladores nacionales no ignoran que su campo de facultades y atribuciones está afectado por el estado de necesidad de los gobiernos provinciales y que los mandatarios están dispuestos a consolidar sus vínculos con el gobierno libertario, tomando distancia de intereses partidarios.

Precisamente en la sesión de minoría que se realizó tras fracasar la sesión especial convocada para rechazar el DNU que está usando el ministro de Economía, Luis Caputo, para cambiar las condiciones permitidas en las renegociaciones de la deuda- desde la oposición se advirtió que el gobierno de La Libertad Avanza no cumple los convenios que firma con las provincias. Y eso los gobernadores lo saben, como se ha escuchado reconocer a los ministros de Economía y de Infraestructura de Salta.

Ese frente de negociación, de todas maneras, no se ha cerrado y precisamente ayer estuvo muy activo, porque hay un grupo de gobernadores que insiste en que se devuelvan a la masa coparticipable recursos pendientes de remisión por parte de la Nación, como los correspondientes al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional o a la compensación del Pacto Fiscal de 2017. Salta, por su parte, reclama acreencias por 300 mil millones de pesos, cifra  que incluye acuerdos incumplidos de obras de agua y saneamiento. 

Precisamente, los titulares de las carteras de Economía de todo el país van a repasar distintas cuestiones sobre las que tienen una intervención protagónica. Uno de ellos es el el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas entre el estado nacional y las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyo objetivo es extinguir, total o parcialmente, las obligaciones recíprocas entre las jurisdicciones para facilitar el proceso de saneamiento de las cuentas públicas.

En su disertación de este miércoles en el Senado de la Nación, el jefe de Gabinete Guillermo Francos se refirió a esa propuesta, de adhesión voluntaria, como un rescate federal para contribuir a ordenar la administración financiera de las provincias, cuando en realidad, estas son víctimas de malos manejos nacionales. Cerca de una decena de estados ya han expresado su adscripción porque, como Salta, va a buscar que la Nación cumpla con sus obligaciones pendientes. Ante esa respuesta, el gobierno de Javier Milei salió a ofrecer miles de activos como compensación. Luego de consolidar los créditos y las acreencias pretende transferir tramos de corredores viales, inmuebles, concesiones, participaciones accionarias y hasta el puerto de Buenos Aires.

La cumbre de Ministros de Economía ha sido convocada para mañana y Salta es su escenario. Es el momento de empezar la discusión que permita rediseñar el federalismo, para que las provincias sean reconocidas como lo que son: entidades fundantes de la Nación.

Salta, 27 de noviembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Frase 1920 x 1080

Renovación

Opinión03/11/2025

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Frases políticos

Testimoniales

Juan Manuel Urtubey
Opinión03/11/2025

En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.

Frase 1920 x 1080 (1)

Consenso

Opinión31/10/2025

La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.

Lo más visto

Recibí información en tu mail