
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Se denominará “E-Sports Arena” y será organizado para mediados del próximo año por “InFernales”, una organización profesional del Noroeste argentino. Contará con el apoyo de la Provincia.
Sociedad26/11/2024En el 2025, Salta será sede del evento de deportes electrónicos “E-Sports Arena”, y será organizado por ‘InFernales’, una organización profesional del Noroeste argentino.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el CEO y fundador de la organización, Matías Roviera, diferenció el “gaming” como juegos con fin recreativo, del “e-sport” como una práctica que se ha profesionalizado y en la que prevalece la competencia.
“Argentina se está convirtiendo en una de las capitales de los deportes electrónicos. Buenos Aires Gaming está metiendo muchísimo esto y ha permitido que hoy tengamos ocho organizaciones profesionales, reconocidas por la Asociación Mundial de los e-sports”, expresó, destacando que “InFernales” logró marcar un precedente en el Norte, al ascender a la Serie B nacional en Counter Strike.
El E-sports Arena se proyecta para las vacaciones de invierno de 2025, la competencia principal va a ser de Counter Strike y se realizará en el Centro de Convenciones, donde se proyecta la asistencia de alrededor de 6.000 personas.
“Van a ser 14 horas de competencia y de evento, queremos que sea multifuncional y multifacético, que englobe a todos los nichos que unen el streaming y los deportes electrónicos. El principal objetivo va a ser traer a equipos profesionales, seguramente de Buenos Aires, que es donde están las organizaciones más serias, y traer influencers que mueven el mundo del streaming”, detalló Roviera.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.