
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa.
Un informe elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA reveló que en octubre el SMVM sufrió una merma del 1,3% y acumula, desde noviembre de 2023, una pérdida del 29%.
Argentina23/11/2024Un informe elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, reveló que en octubre el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) cayó un 1,3% y los argentinos ya tienen menos poder de compra que en 2001. Desde noviembre de 2023 hasta septiembre de este año el salario mínimo real acumuló una caída de 29% debido a los saltos de la inflación y la suba de tarifas.
El trabajo, titulado "Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones", muestra que la merma del SMVM se inició en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria y se profundizó aún más en enero con una caída del 17%.
Dicha tendencia se cortó de manera momentáneamente en los meses siguientes, período durante el cual el incremento nominal acompañó la inflación por lo cual no se observaron reducciones adicionales. En el mes de junio se produjo una nueva caída (-4,4%), seguida por cierta recuperación en julio (4,3%) y por reducciones consecutivas en los tres meses siguientes.
El salario promedio real de los trabajadores asalariados formales del sector privado medido a través del Índice de Salarios del Indec también registró una fuerte contracción entre noviembre y diciembre del 2023 donde la pérdida del poder adquisitivo fue del 11%.
El informe de la UBA marca que "la desaceleración de la inflación, en conjunto con las negociaciones salariales en el marco de los acuerdos paritarios, permitieron, primero, evitar que la caída del poder de compra de las remuneraciones y, luego, que comience un proceso de recuperación".
Sin embargo, a julio de 2024, "el poder de compra de los salarios promedio continuaba siendo inferior en 3% al valor de noviembre".
"Luego de la fuerte contracción en términos reales en el mes de diciembre (-11%), este indicador ha experimentado reducciones menores y variaciones positivas desde el mes de abril. Ello permitió que en el mes de julio (último dato disponible), el valor medio real haya vuelto a alcanzar el registro de noviembre de 2023. De todas maneras, acumulaba una caída del orden de 17% respecto del máximo de la serie registrado en mayo de 2013. En julio de 2024 el valor nominal de la remuneración promedio de los asalariados", concluyen.
Con información de C5N
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.