
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
Se indicó que luego de los reclamos formulados desde distintos estamentos, no solo a nivel nacional, sino también Mercosur, Europa accedió a prorrogar los plazos que vencían en diciembre de 2024.
Argentina22/11/2024Con el fin de plantear una agenda de trabajo conjunta, los senadores por Los Andes, Leopoldo Salva y por la Capital, Gustavo Carrizo, se reunieron con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, a quien plantearon la problemática derivada de la Resolución 1115/23 de la Unión Europea, que establecía que solo se introducirán en ese mercado, comercializarán y exportarán materias primas y productos que estén libres de deforestación.
Al respecto, Carrizo indicó que luego de los reclamos formulados desde distintos estamentos, no solo a nivel nacional, sino también Mercosur, Europa accedió a prorrogar los plazos que vencían en diciembre de 2024.
De esta forma, la medida, que prohibía el ingreso al mercado europeo de carne y soja, entre otras materias primas que ese bloque considera que no están “libres de deforestación”, se aplicará a partir del 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y desde el 30 de junio de 2026 para micro y pymes.
Carrizo dijo que las gestiones en busca de una solución definitiva continúan en diferentes estamentos de nivel regional, como el Parlamento del Norte Grande, a nivel nacional y a nivel internacional; adelantando que, en lo particular, trasladará en los próximos días el planteo de las entidades rurales de Salta ante la embajada de la Unión Europea en Argentina.
Sobre la reunión con el secretario de Agricultura dijo que, a partir de la prórroga de la UE, la producción regional cuenta con un plazo de 6 meses para ingresar en una nueva categoría que permitirá a la producción salteña seguir exportando materias primas, existiendo también la posibilidad de plantear el tema ante la Organización Mundial de Comercio, aunque con los acontecimientos de los últimos días se comprueba que está avanzando el diálogo, aclaró.
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
El consumo masivo sufrió una contracción del 4,4% en septiembre, según Scentia. El dato refleja la marcada recesión en el poder de compra.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
El indicador del BCRA subió a 3,7% en agosto. Los atrasos de las familias se dispararon a 6,6%, duplicándose en solo cinco meses.
La iniciativa busca concientizar sobre el rol clave del tratamiento preventivo continuo y el acompañamiento médico especializado.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Las fuertes lluvias registradas durante la madrugada de hoy generaron interrupciones del suministro eléctrico en distintos puntos de la provincia. Edesa informó que trabaja en la restitución del servicio y recomendó extremar precauciones.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.