
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
Desde abril del año que viene se destinará mayor porcentaje del presupuesto para financiar actividades y programas, y se reducirán los gastos de funcionamiento; también se habilitan donaciones privadas y créditos UVA.
Política22/11/2024El gobierno de Javier Milei confirmó este viernes la reestructuración del Fondo Nacional de las Artes (FNA). La administración libertaria había adelantado hace algunos meses que volvería a ser un “banco de artistas”, con un tope del 20% de su presupuesto para pagar salarios y con el 80% restante para el apoyo de actividades culturales y artísticas, junto con la implementación de los créditos UVA. En ese marco, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, brindó detalles del Decreto 1029/2024 publicado en el Boletín Oficial.
“El instrumento primario de promoción del FNA será el otorgamiento de créditos. En todos los casos, el otorgamiento estará condicionado a que no se desvirtúen, durante el proceso de utilización de los inmuebles y maquinarias construidas o adquiridas, las altas finalidades de superación artística que persigue el organismo”, indica uno de los artículos del decreto, que establece nuevos objetivos para el Fondo. Además, se indica que el directorio -de 14 miembros- se reunirá mensualmente.
El decreto luego agrega: “Las operaciones de crédito del FNA se denominarán en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) o especies. El Fondo podrá establecer diferentes mecanismos de implementación de dichos créditos, los cuales incluyan: a) créditos grupales con responsabilidad solidaria de todos los miembros, b) créditos con fiadores, los cuales podrán requerir una contragarantía en obras o de un porcentaje de ingresos del artista, c) anualidades perpetuas o temporarias, con contragarantías en las obras del artista”.
Sobre la otorgación de estos mecanismos a los artistas, se indicó que se hará “únicamente con garantía real de hipoteca en primer grado sobre el bien que graven”. Además, el FNA podrá brindar becas, subsidios, subvenciones, contribuciones o premios de estímulo a las actividades artísticas “únicamente con los beneficios de las rentas, intereses e ingresos que pueda obtener por cualquier título, inclusive por legado, herencia o donación y contribuciones que reciba”. En tanto, el Fondo podrá recibir donaciones, legados y contribuciones para financiar las actividades o la implementación de programas específicos.
La medida entrará en plena vigencia desde el 1 de abril de 2025. En este marco, Sturzenegger publicó un mensaje a través de su cuenta de X para brindar más detalles. “El decreto implementó una profunda reestructuración del Fondo Nacional de la Artes. La organización necesitaba un importante rediseño: cobra derechos de autor de obras universales pero gasta una proporción inaceptable de esos recursos en sí misma; así un organismo que se suponía que debía ayudar al arte en la práctica con los años fue convirtiéndose en una carga para el sector. En 2023 el FNA destinó ¡el 72% de su presupuesto (financiado por los usuarios de la cultura) a gastos de funcionamiento!”, sostuvo el funcionario del gabinete libertario.
En esa misma línea, el ministro que se encarga de la desregulación indicó que el Consejo Directivo de 14 personas “pasó a ser ad honorem (el kirchnerismo le había asignado abultados sueldos)” y que se “redujo el 25% la nómina de personal, generando una estructura más eficiente y profesional”. También aseguró que de esta manera se “ordenan las tareas del FNA y se recata su espíritu original: ser una fuente de financiamiento para los artistas”.
“Para ello el decreto limita el uso de los fondos al otorgamiento de créditos a los artistas que, además, serán denominados en UVAs a fin de evitar la licuación del capital. El decreto le da libertad al FNA, pero sugiere una modalidad de renta contra garantías de obras o garantes por lo cual el FNA podrá financiar a los artistas durante los primeros años de su carrera. El decreto habilita las donaciones privadas que, junto a las ganancias financieras de los créditos, serán los únicos recursos que podrán usarse para otorgar becas o subsidios”, sumó Sturzenegger.
Y cerró: “En definitiva, la actividad principal del FNA será ofrecer oportunidades y financiamiento pero no regalar dinero. Se busca un FNA sustentable en beneficio de los artistas y no de la burocracia”.
Desde finales de 2023, el sector cultural se mantuvo en alerta sobre los planes del Gobierno respecto del FNA. En la Ley Bases -aprobada en junio- quedó a salvo del cierre tras varias protestas de artistas. “El Fondo va a ser sustentable por su capacidad crediticia”, indicaron desde el entorno de Andreussi Guzmán -el titular del instituto- en mayo de este año. El FNA tiene 66 años de historia, un reconocimiento de la Unesco y dos edificios.
La Nación
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.