
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El evento se realiza en el marco de la celebración por el aniversario de la firma del tratado de paz. Estaba en la agenda de Gerardo Werthein, pero por diferencias en la reciente cumbre del G20 se habrían alterado los planes.
Política22/11/2024La relación entre el gobierno y el Vaticano está a punto de volver a deteriorarse. Esta vez, como corolario, según pudo reconstruir este medio, del reciente cruce que Javier Milei y su par de Chile, Gabriel Boric, mantuvieron durante la semana en la cumbre del G20 en Río de Janeiro, en la que manifestaron sus divergencias sobre el posicionamiento ideológico de ambos países en el tablero global.
Según fuentes diplomáticas, después del cruce con Boric, que lo enardeció -las delegaciones ya se habían cruzado por el cambio climático en la cumbre de Bakú-, Milei habría instruido a su canciller, Gerardo Werthein, a dejar en stand-by su participación del próximo lunes en Roma, en la audiencia organizada por la Santa Sede por los 40 años de la firma del tratado de paz con Chile tras el conflicto por el Canal de Beagle, resuelto gracias a la mediación papal de Juan Pablo II en 1984.
Hasta estos días, en Roma tenían confirmada la presencia de Werthein junto a la de su colega Alberto van Klaveren, para el evento encabezado por el Papa Francisco quien, además, había guardado un lugar en su agenda para entrevistarse a solas, y por separado, por ambos cancilleres, en la mañana italiana del lunes 25, antes de la celebración vaticana. Pero el miércoles por la tarde, según confiaron las fuentes, Pablo Beltramino, embajador argentino ante la Santa Sede, recibió información desde Buenos Aires que puso en duda el viaje del canciller que hace dos semanas asumió en reemplazo de la echada Diana Mondino.
Antes de su salida, Mondino tenía reservada en su agenda oficial la visita a Roma. También su reemplazo, apenas asumió su nueva función.
“La audiencia de los ministros de Exteriores con el papa en el Vaticano será el acto central de las conmemoraciones por los 40 años de la firma del tratado de paz entre ambos países”, resaltó Van Klaveren el lunes en una conferencia de prensa en Brasil, según consignó la agencia EFE. Abundó en que así lo había confirmado con su par nacional.
Ayer, sin embargo, el viaje de Werthein estaba plagado de rumores, pero en fuentes diplomáticas se había generado una creciente incertidumbre por la eventual reacción del Vaticano, y en particular de Francisco, frente a la posible cancelación, si es que finalmente se confirma, del flamante ministro. Implicaría no solo un desplante al Papa, si no también al poderoso Pietro Parolin, el secretario de Estado vaticano que organizó una ceremonia en simultáneo para el lunes por la tarde.
Ayer, en una comunicación oficial, Milei volvió a reforzar su posicionamiento en el tablero internacional cuando rechazó “tajantemente la reciente decisión de la Corte Penal Internacional (CPI), influenciada por la política, de emitir órdenes de arresto contra el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant”.
“Las autoridades del Estado de Israel, quienes están ejerciendo el legítimo derecho a defenderse de los ataques genocidas por parte de organizaciones terroristas como Hamas y Hezbolá, lejos están de ser criminales”, comunicó el Ejecutivo. Y agregó: “Criminalizar la defensa legítima de una nación mientras se omiten estas atrocidades es un acto que distorsiona el espíritu de la justicia internacional”.
Anoche, en el encuentro de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, donde recibió una distinción, el jefe de Estado anunció, por caso, que firmará un memorandum con Israel para combatir “el terrorismo y las dictaduras”. “Mientras los kirchneristas hacían un memorandum con Irán, nosotros hacemos uno con Israel”, opinó el mandatario.
Con información de Infobae
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.