
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
El Colegio de Corredores Inmobiliarios y el Colegio Profesional de Martilleros y Corredores emitirán informes sobre el precio real del inmueble. Se trata de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante capitalino.
Política20/11/2024En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que prevé que toda transferencia a título oneroso de espacios de uso público y bienes inmuebles de dominio público municipal, será conforme al valor real de mercado del inmueble. Este valor será determinado mediante informes técnicos emitidos por el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de Salta y el Colegio Profesional de Martilleros y Corredores de la Provincia de Salta.
“El sistema de valuación era diferente en muchos casos. Por ejemplo, se utilizan los valores fiscales que fueron definidos en la década del 80, con lo cual hoy no tienen nada que ver con los precios del mercado”, aseguró el concejal Gonzalo Corral al momento de tomar la palabra.
Explicó que, ante la situación, a los ediles les pareció oportuno fijar un criterio que tenga sentido común, por lo que concluyeron que las transferencias que sean de dominio público municipal, cuando se desafecten aquí, se harán a valor real.
“Hay que tratar de dar un criterio de unicidad”, señaló.
No obstante, ese valor real deberá ser definido por informes del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de Salta y del Colegio Profesional de Martilleros y Corredores de la Provincia de Salta.
“Los invitamos al para que nos digan cuál es el valor”, finalizó Corral.
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.