Amalgama

El último fin de semana largo del año no defraudó a las provincias que tienen en el turismo una actividad económica importante, especialmente por su efecto multiplicador.

Opinión19/11/2024

editorial 19-11-24

Salta, por su parte, ratificó su condición de punto distribuidor de los visitantes que llegan al noroeste.

En el poco tiempo que resta para cerrar 2024 quedan algunos feriados, especialmente de carácter religioso y, por lo tanto, inamovibles; además ya se ingresa en la temporada de verano y deben aguardarse arribos para permanencias por más tiempo. La oferta se torna diferente porque las demandas cambian pero lo acumulado en el curso del año sirve para proyectar una campaña exitosa.

El turismo se ha extendido en todo el territorio salteño y la política que se aplica por lo menos desde el último quinquenio apuntó a aumentar espacios y actividades para capturar la atención de quienes -en buena parte- regresan a visitar un destino que ocupa los lugares más importante de la oferta turística nacional. Ya suman más de 30 municipios los que se incluyen como una opción a los visitantes, distribuidos en siete regiones que tienen una gran diversidad, lo que hace interesante a Salta para el turista, según apreció el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña. Reconoció que la apuesta es realizada por el sector privado que realizó inversiones, que llevó a 25 mil plazas las disponibles en cada lugar, cifra que explica el gran crecimiento respecto del año pasado.

El fin de semana largo de la Soberanía Nacional permitió la llegada de más de 19 mil personas, cuya actividad generó un impacto económico de casi 4  millones de dólares. En todo el país viajaron casi un millón y medio de turistas  que gastaron unos 200 mil millones de pesos. Estas cifras indican que viajaron menos personas que el último feriado largo comparable, que es el de 2022, pero en inversión el dato indica que las familias desembolsaron más dinero en recreación y eligen alojamientos de mayor categoría.

La práctica de movilizarse por pocos días va ganando terreno. Los programas de promoción con las que el gobierno anterior concurrió a sostener la actividad ya no están vigentes, por lo cual el sector privado se sigue esmerando para no retroceder desde que hubo un significativo cambio de mano en la conducción política nacional. 

Es así que los destinos tradicionales y las nuevas opciones que se van incorporando extreman sus esfuerzos para complementar la infraestructura natural y cultural que el visitante espera encontrar. Un sorprendente abanico de opciones sirvió para cubrir los tres días y sus noches satisfaciendo las expectativas de espectáculos artísticos o actividades deportivas, tradicionales o novedosas. En ese orden, el NOA hizo gala de creatividad y ofreció desde torneos de rugby, competencias para nadadores de elite, congreso de cantores con caja, seminarios de moda y de gastronomía regional hasta propuestas de astroturismo.

En este desarrollo, Estado y mercado concurren en una amalgama que en las últimas tres décadas demostró eficacia para generar trabajo y mejorar la calidad de vida de comunidades con muchas necesidades y escasos recursos.

Salta, 19 de noviembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail