
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


El último fin de semana largo del año no defraudó a las provincias que tienen en el turismo una actividad económica importante, especialmente por su efecto multiplicador.
Opinión19/11/2024
Salta, por su parte, ratificó su condición de punto distribuidor de los visitantes que llegan al noroeste.
En el poco tiempo que resta para cerrar 2024 quedan algunos feriados, especialmente de carácter religioso y, por lo tanto, inamovibles; además ya se ingresa en la temporada de verano y deben aguardarse arribos para permanencias por más tiempo. La oferta se torna diferente porque las demandas cambian pero lo acumulado en el curso del año sirve para proyectar una campaña exitosa.
El turismo se ha extendido en todo el territorio salteño y la política que se aplica por lo menos desde el último quinquenio apuntó a aumentar espacios y actividades para capturar la atención de quienes -en buena parte- regresan a visitar un destino que ocupa los lugares más importante de la oferta turística nacional. Ya suman más de 30 municipios los que se incluyen como una opción a los visitantes, distribuidos en siete regiones que tienen una gran diversidad, lo que hace interesante a Salta para el turista, según apreció el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña. Reconoció que la apuesta es realizada por el sector privado que realizó inversiones, que llevó a 25 mil plazas las disponibles en cada lugar, cifra que explica el gran crecimiento respecto del año pasado.
El fin de semana largo de la Soberanía Nacional permitió la llegada de más de 19 mil personas, cuya actividad generó un impacto económico de casi 4 millones de dólares. En todo el país viajaron casi un millón y medio de turistas que gastaron unos 200 mil millones de pesos. Estas cifras indican que viajaron menos personas que el último feriado largo comparable, que es el de 2022, pero en inversión el dato indica que las familias desembolsaron más dinero en recreación y eligen alojamientos de mayor categoría.
La práctica de movilizarse por pocos días va ganando terreno. Los programas de promoción con las que el gobierno anterior concurrió a sostener la actividad ya no están vigentes, por lo cual el sector privado se sigue esmerando para no retroceder desde que hubo un significativo cambio de mano en la conducción política nacional.
Es así que los destinos tradicionales y las nuevas opciones que se van incorporando extreman sus esfuerzos para complementar la infraestructura natural y cultural que el visitante espera encontrar. Un sorprendente abanico de opciones sirvió para cubrir los tres días y sus noches satisfaciendo las expectativas de espectáculos artísticos o actividades deportivas, tradicionales o novedosas. En ese orden, el NOA hizo gala de creatividad y ofreció desde torneos de rugby, competencias para nadadores de elite, congreso de cantores con caja, seminarios de moda y de gastronomía regional hasta propuestas de astroturismo.
En este desarrollo, Estado y mercado concurren en una amalgama que en las últimas tres décadas demostró eficacia para generar trabajo y mejorar la calidad de vida de comunidades con muchas necesidades y escasos recursos.
Salta, 19 de noviembre de 2024

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.