
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Desde el CONICET advierten que, a poco de cumplirse un año de la gestión libertaria, “no hay una señal que diga que esto va a cambiar mucho”.
Salta18/11/2024En diálogo con Aries, el director del Centro Científico del Conicet de Salta-Jujuy, Raúl Becchio, analizó la situación de la ciencia y técnica en el país en la gestión de Javier Milei.
Más allá que Argentina tiene el orgullo de contar con cinco premios Nobel, hoy parece ser que el campo científico está perdiendo apoyo del Estado. En lo que va del 2024 se perdieron 1.055 empleos, lo reveló un estudio del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Investigación. Según el mismo, el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) redujo su cantidad de científicos por primera vez en 20 años.
“Estamos en una situación bastante crítica”, aseguró Becchio. Según detalló, los recortes presupuestarios y la precarización laboral están afectando seriamente el funcionamiento de los institutos y centros de investigación en la región. “Estamos tratando de llevar la cosa adelante, pero lamentablemente hay recorte de personal”, expresó.
Uno de los sectores más golpeados es el personal administrativo, especialmente aquellos contratados bajo el artículo 9, quienes han sido despedidos o han renunciado debido a las condiciones laborales inciertas. “El contrato se cortó a tres meses y se renueva cada tres meses. Hoy hemos perdido un poquito más del 10% de ese personal administrativo, lo que ha mermado las actividades de los institutos”, afirmó. Además, señaló que muchos empleados abandonan el CONICET debido a salarios insuficientes, que han perdido entre un 30% y un 40% de su poder adquisitivo.
La fuga de talentos también es alarmante, advirtió. Según el director, las condiciones de investigación han desmejorado significativamente en el último año, lo que lleva a que investigadores jóvenes busquen oportunidades en el extranjero. “Hoy no ha habido altas efectivas de investigadores. Tenemos 800 seleccionados tras un arduo proceso de evaluación, pero aún no han sido designados formalmente”, señaló, destacando la incertidumbre que esto genera en la comunidad científica.
Por último, el Raúl Becchio, enfatizó que algunos gastos corrientes y proyectos de investigación se pudieron sostener pero el principal financiador, la Agencia de Ciencia y Técnica, no ha distribuido fondos aprobados. Pese este contexto adverso, destacó el compromiso del personal que trabaja “codo a codo” para mantener en pie el organismo nacional.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.