
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El Sindicato de las Telecomunicaciones y la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones realizaron un paro y movilización ante el brutal ajuste del Gobierno en Arsat.
Política14/11/2024El epicentro de la protesta fue en la sede de la empresa Arsat, ubicada en la Torre Prourban, en Avenida 9 de Julio y Av. del Libertador, en el barrio Norte, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida de fuerza tuvo lugar en el marco del reclamo por aumentos salariales que la organización viene llevando adelante desde el inicio de la gestión de Javier Milei. El titular de FOETRA, Claudio Marín, dijo que “siguen sin pagar los (aumentos de) salarios que nos adeudan desde hace un año". "La movilización va a ser a las 11 y nos van a acompañar compañeros delegados", sostuvo.
Para el sindicalista, la situación en la empresa estatal “es terrible”. "Pagaron un mes, dos meses, al tercer mes tenían que consolidar los salarios y no pagaron nunca más el aumento.”
Y añadió: “Hay denuncias judiciales, en la OIT, esta es la cuarta movilización. La respuesta por parte de los funcionarios es que no va a haber ningún tipo de aumento salarial, ya ni siquiera la corrección de la función pública.”
Si no se resuelve, Marín anticipó que seguirán “las acciones de protesta por la situación paritaria” que atraviesan los trabajadores de la empresa estatal, “debido a que el gobierno nacional incumple con el incremento salarial acordado”, denunció FOETRA.
A lo que sumaron que está establecido un aumento paritario del 50% para los trabajadores de Arsat, pero que “el Poder Ejecutivo nunca lo autorizó”. En esa línea, exigieron “la recomposición salarial” e insistieron en rechazar la privatización “y el vaciamiento” de Arsat.
Página12
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.