
Fue tras sendos allanamientos realizados en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Santa Fe.


La vicepresidenta visitó la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y desde la entidad destacaron que el encuentro fue para fortalecer los lazos entre el sector y el Gobierno.
Argentina14/11/2024
La vicepresidenta Victoria Villarruel se reunió con la mesa ejecutiva de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) para interiorizarse sobre los desafíos actuales y futuros de las diferentes regiones y representantes de las economías regionales del país.
Del encuentro participaron el presidente de la CRA, Carlos Castagnani, el vicepresidente, José Colombatto, perteneciente a la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) y su secretario, Matías de Velazco, también representante de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), entre otras autoridades.
Villarruel compartió con las autoridades las posibles soluciones y herramientas que el Senado pueda aportar desde su Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, de modo que los proyectos de ley puedan ser abordados y resulten convenientes para el sector.
Tras la reunión la CRA expresó en un comunicado: “Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) recibió la visita de la vicepresidente de la nación, Victoria Villarruel, en una reunión institucional que tuvo como objetivo fortalecer los lazos y el diálogo entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario”.
“Durante el encuentro, los representantes de CRA, encabezados por su presidente Carlos Castagnani, presentaron las principales inquietudes y desafíos del sector agropecuario argentino, incluyendo temas críticos como las retenciones, la carga impositiva y las políticas de incentivo para la producción”, añadió.
En tanto, la entidad indicó: “En este marco, ambas partes trabajaron en delinear una agenda común para avanzar en soluciones legislativas, con el fin de contribuir al desarrollo económico y social del sector rural. La titular del Senado, quien ha mostrado un fuerte interés en acercarse a los diversos sectores productivos del país, aprovechó la ocasión para intercambiar perspectivas con los líderes de CRA en un diálogo franco y abierto, reflejando el compromiso mutuo de contribuir al crecimiento del campo argentino y el país”.
Castagnani subrayó la relevancia de este tipo de encuentros para construir puentes entre el sector productivo y las autoridades nacionales y expresó: "Para CRA, es fundamental que las autoridades nacionales escuchen las necesidades y problemáticas que enfrenta el campo. Esta reunión representó una oportunidad de trabajar en conjunto para mejorar las condiciones de desarrollo en nuestras comunidades rurales".
“La CRA confía en que esta visita sea un paso hacia el fortalecimiento de la colaboración y el entendimiento con el gobierno nacional, en el marco de los desafíos que impone el crecimiento sostenible de todas las regiones productivas de Argentina”, culminó el escrito.
Con información de Noticias Argentinas

Fue tras sendos allanamientos realizados en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Santa Fe.

Los productos SWELL y KEEPER quedaron vetados en todo el país por no contar con autorización sanitaria ni cumplir con las buenas prácticas de fabricación.

Se ha disparado una alerta máxima en el sector financiero por un nuevo método de falsificación de billetes tan altamente sofisticado que logra burlar los detectores automáticos y máquinas verificadoras.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) limitó el porcentaje que algunos fondos comunes de inversión pueden destinar a las cauciones. Así, busca direccionar los pesos hacia bonos del Tesoro.

Tn Platex, la firma de Karagozian, cerró su línea de confección en Corrientes y despidió a 20 operarios.

El Ministerio de Economía oficializó, mediante la Resolución 1909/2025, un nuevo aumento en el recargo del gas al fijar la alícuota en 7,5% sobre el precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.