
La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.
Se realizarán escaneos estructurales en los edificios educativos antiguos y se comprarán sensores de monóxido de carbono para las escuelas que utilicen gas de forma continua.
Salta14/11/2024El colegio secundario “Joaquín Castellanos” el próximo martes retoma el dictado de clases presenciales en la institución tras un incidente donde, cerca de 26 alumnos, sufrieron descompensaciones y diferentes malestares por razones que aún se investigan. Hechos similares tuvieron lugar en otras escuelas, por lo que “se tomó la decisión de comprar y colocar monitores o sensores de gas y monóxido de carbono en escuelas que tengan una utilización fluida y constante de gas” aseguró por Aries la ministra de Educación de la Provincia, Cristina Fiore.
La medida se tomó después de recorrer alrededor de 180 establecimientos y, teniendo en cuenta que existen muchas instituciones educativas que funcionan en edificios que cuentan con más de 80 años, también “se realizará, en un principio, un escaneo estructural en 30 escuelas de entre 75 y años” para garantizar su integridad y la seguridad de los alumnos.
La ministra señaló que “hoy, es difícil considerar el traslado de las escuelas a otros edificios por una cuestión presupuestaria” y destacó que, en conjunto con el ministro de economía, Roberto Dib Ashur, y el ministro de infraestructura, Sergio Camacho, se trabaja en un presupuesto de obras públicas donde se tenga como prioridad la infraestructura edilicia en el ámbito educativo.
“Es un plan bastante ambicioso y se trata la parte más débil de Educación, que es la infraestructura a lo largo y ancho y de toda la provincia” sostuvo Fiore.
La ministra afirmó que Educación tiene bajo su cargo a más de 2500 establecimientos educativos y, durante el año se realizaron diferentes intervenciones e inversiones en ellos, destinando más de mil millones de pesos para las escuelas del interior y capital tiene cifras similares.
En ese sentido, destacó el trabajo conjunto que se realiza desde gobierno, donde el gobernador pudo “destrabar” 36 obras paralizadas por la quita de presupuesto de Nación. “Se firmaron convenios en junio donde Provincia tomó esas 14 obras y busca terminarlas, mientras que las otras, Nación dice que crear un establecimiento nuevo y continuar esas obras”.
El problema surge cuando ambas partes debieron ponerse de acuerdo con cuánto faltaba en cada obra y cuál era el presupuesto requerido y con la firma de otro convenio del funcionario provincial con Nación, se determinó y comunicó claramente los requerimientos.
“Este era el caso de la escuela de La Silleta, donde ya se tenía el 95% de finalización y que, esperamos, iniciando las obras antes del primero de diciembre, los niños puedan iniciar las clases del ciclo lectivo 2025 en su establecimiento” mencionó. Además, la ministra también abarcó la situación de la escuela Joaquín Castellanos de barrio Tres Cerritos, donde “se empezará a trabajar a contrarreloj, pero no se sabe si se llega a febrero”.
La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.
La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.
El presidente del directorio resaltó que el apoyo provincial permite sostener el servicio y cubrir parcialmente los costos operativos.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.