
Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.


Se realizarán escaneos estructurales en los edificios educativos antiguos y se comprarán sensores de monóxido de carbono para las escuelas que utilicen gas de forma continua.
Salta14/11/2024
Agustina Tolaba
El colegio secundario “Joaquín Castellanos” el próximo martes retoma el dictado de clases presenciales en la institución tras un incidente donde, cerca de 26 alumnos, sufrieron descompensaciones y diferentes malestares por razones que aún se investigan. Hechos similares tuvieron lugar en otras escuelas, por lo que “se tomó la decisión de comprar y colocar monitores o sensores de gas y monóxido de carbono en escuelas que tengan una utilización fluida y constante de gas” aseguró por Aries la ministra de Educación de la Provincia, Cristina Fiore.
La medida se tomó después de recorrer alrededor de 180 establecimientos y, teniendo en cuenta que existen muchas instituciones educativas que funcionan en edificios que cuentan con más de 80 años, también “se realizará, en un principio, un escaneo estructural en 30 escuelas de entre 75 y años” para garantizar su integridad y la seguridad de los alumnos.
La ministra señaló que “hoy, es difícil considerar el traslado de las escuelas a otros edificios por una cuestión presupuestaria” y destacó que, en conjunto con el ministro de economía, Roberto Dib Ashur, y el ministro de infraestructura, Sergio Camacho, se trabaja en un presupuesto de obras públicas donde se tenga como prioridad la infraestructura edilicia en el ámbito educativo.
“Es un plan bastante ambicioso y se trata la parte más débil de Educación, que es la infraestructura a lo largo y ancho y de toda la provincia” sostuvo Fiore.
La ministra afirmó que Educación tiene bajo su cargo a más de 2500 establecimientos educativos y, durante el año se realizaron diferentes intervenciones e inversiones en ellos, destinando más de mil millones de pesos para las escuelas del interior y capital tiene cifras similares.
En ese sentido, destacó el trabajo conjunto que se realiza desde gobierno, donde el gobernador pudo “destrabar” 36 obras paralizadas por la quita de presupuesto de Nación. “Se firmaron convenios en junio donde Provincia tomó esas 14 obras y busca terminarlas, mientras que las otras, Nación dice que crear un establecimiento nuevo y continuar esas obras”.
El problema surge cuando ambas partes debieron ponerse de acuerdo con cuánto faltaba en cada obra y cuál era el presupuesto requerido y con la firma de otro convenio del funcionario provincial con Nación, se determinó y comunicó claramente los requerimientos.
“Este era el caso de la escuela de La Silleta, donde ya se tenía el 95% de finalización y que, esperamos, iniciando las obras antes del primero de diciembre, los niños puedan iniciar las clases del ciclo lectivo 2025 en su establecimiento” mencionó. Además, la ministra también abarcó la situación de la escuela Joaquín Castellanos de barrio Tres Cerritos, donde “se empezará a trabajar a contrarreloj, pero no se sabe si se llega a febrero”.

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.

Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.