
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la prórroga de la emergencia para los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia. Hubo críticas a Nación por los recortes.
Política12/11/2024La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo para prorrogar la Emergencia Sociosanitaria en los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia.
“Es fortalecer la presencia del Estado en las zonas afectadas”, aseguró la diputada Laura Cartuccia al momento de informar sobre la iniciativa, y explicó que la Emergencia significó la provisión de alimentos para 232 merenderos – 50% urbanos y 50% rurales – beneficiando a más de 16240 personas.
En tanto, advirtió que el Ministerio de Desarrollo salteño gestiona la firma de convenios con Nación para la continuidad de programas de suma importancia para las comunidades del norte provincial, tal el caso del llamado ‘Argentina contra el Hambre’.
“No hubo resultados hasta ahora para concretar la firma del convenio 2024”, señaló.
Para la legisladora, se hace necesario reforzar la Emergencia teniendo en cuenta lo que significa la asistencia de los parajes más alejados, por caso, el programa focalizado – indicó – asiste a 500 comunidades, en 23 municipios, con 30.000
“A pesar de todo lo que se hizo, la situación económica del país y las inclemencias climáticas siguen afectando a los Departamentos, por lo que es importante prorrogar la Emergencia”, aseguró Cartuccia, y apuntó que ello significa mantener el apoyo continuo, además de continuar con la capacitación del personal sanitario.
Finalizando, la diputada insistió en que prorrogar la Emergencia es una medida necesaria y significa también un compromiso de bienestar para las personas de estos Departamentos.
“Es necesario reforzar los esfuerzos para superar la Emergencia”, concluyó.
Por su parte, el diputado Bernardo Biella advirtió que la prórroga es necesaria dada la presencia de enfermedades, como la leishmaniasis, que están “azotando” el norte.
“El 50% de los canes de San Martín son positivos. Hay que tener en cuenta con esta oleada de dengue del 2025”, señaló el legislador, indicando que Salta recibió 6.000 dosis de vacuna contra esta última enfermedad, mientras que Jujuy – con la mitad de habitantes – recibió 20.000 inoculantes y Tucumán – con el doble de habitantes que Salta – recibió 207.000.
Para Biella, declarando la Emergencia se ve también la necesidad imperiosa de la radicación de ‘familias sanitarias’ en la región.
“Si hay una Emergencia Sociosanitaria, debería haber mayor número de programas desarrollándose. Creo que nuestro trabajo como legisladores es controlar que con estos fondos se desarrollen estos programas”, resaltó.
En tanto, la diputada Gladys Paredes – representante de San Martín – consideró que es necesaria la prórroga porque el objetivo final es evitar la muerte de niños.
“Hubo recortes en todas las provincias. Las Cajas Remediar están viniendo vacías. Nosotros, los pediatras del país, firmamos una carta haciendo hincapié en los resultados de la decisión de Capital Humano de recortar todo el presupuesto para merenderos y comedores de muchas comunidades”, sostuvo la legisladora.
Paredes aseguró, asimismo, que el derecho a la alimentación ha sido vulnerado.
“La carta fue dirigida al Presidente y, hasta hoy, no hemos obtenido respuesta. Como salteños y argentinos debería darnos vergüenza ser el único país del mundo que votó en contra de los derechos de los pueblos indígenas. Lamentablemente, son situaciones que vienen de una decisión del Presidente que, sin lugar a dudas, es renuente a todos los derechos”, disparó la diputada, y apeló al Gobernador que, según su entender, “quiere cambiar la realidad del norte”.
El proyecto, aprobado, pasa a Senadores en revisión.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.