
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la prórroga de la emergencia para los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia. Hubo críticas a Nación por los recortes.
Política12/11/2024La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo para prorrogar la Emergencia Sociosanitaria en los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia.
“Es fortalecer la presencia del Estado en las zonas afectadas”, aseguró la diputada Laura Cartuccia al momento de informar sobre la iniciativa, y explicó que la Emergencia significó la provisión de alimentos para 232 merenderos – 50% urbanos y 50% rurales – beneficiando a más de 16240 personas.
En tanto, advirtió que el Ministerio de Desarrollo salteño gestiona la firma de convenios con Nación para la continuidad de programas de suma importancia para las comunidades del norte provincial, tal el caso del llamado ‘Argentina contra el Hambre’.
“No hubo resultados hasta ahora para concretar la firma del convenio 2024”, señaló.
Para la legisladora, se hace necesario reforzar la Emergencia teniendo en cuenta lo que significa la asistencia de los parajes más alejados, por caso, el programa focalizado – indicó – asiste a 500 comunidades, en 23 municipios, con 30.000
“A pesar de todo lo que se hizo, la situación económica del país y las inclemencias climáticas siguen afectando a los Departamentos, por lo que es importante prorrogar la Emergencia”, aseguró Cartuccia, y apuntó que ello significa mantener el apoyo continuo, además de continuar con la capacitación del personal sanitario.
Finalizando, la diputada insistió en que prorrogar la Emergencia es una medida necesaria y significa también un compromiso de bienestar para las personas de estos Departamentos.
“Es necesario reforzar los esfuerzos para superar la Emergencia”, concluyó.
Por su parte, el diputado Bernardo Biella advirtió que la prórroga es necesaria dada la presencia de enfermedades, como la leishmaniasis, que están “azotando” el norte.
“El 50% de los canes de San Martín son positivos. Hay que tener en cuenta con esta oleada de dengue del 2025”, señaló el legislador, indicando que Salta recibió 6.000 dosis de vacuna contra esta última enfermedad, mientras que Jujuy – con la mitad de habitantes – recibió 20.000 inoculantes y Tucumán – con el doble de habitantes que Salta – recibió 207.000.
Para Biella, declarando la Emergencia se ve también la necesidad imperiosa de la radicación de ‘familias sanitarias’ en la región.
“Si hay una Emergencia Sociosanitaria, debería haber mayor número de programas desarrollándose. Creo que nuestro trabajo como legisladores es controlar que con estos fondos se desarrollen estos programas”, resaltó.
En tanto, la diputada Gladys Paredes – representante de San Martín – consideró que es necesaria la prórroga porque el objetivo final es evitar la muerte de niños.
“Hubo recortes en todas las provincias. Las Cajas Remediar están viniendo vacías. Nosotros, los pediatras del país, firmamos una carta haciendo hincapié en los resultados de la decisión de Capital Humano de recortar todo el presupuesto para merenderos y comedores de muchas comunidades”, sostuvo la legisladora.
Paredes aseguró, asimismo, que el derecho a la alimentación ha sido vulnerado.
“La carta fue dirigida al Presidente y, hasta hoy, no hemos obtenido respuesta. Como salteños y argentinos debería darnos vergüenza ser el único país del mundo que votó en contra de los derechos de los pueblos indígenas. Lamentablemente, son situaciones que vienen de una decisión del Presidente que, sin lugar a dudas, es renuente a todos los derechos”, disparó la diputada, y apeló al Gobernador que, según su entender, “quiere cambiar la realidad del norte”.
El proyecto, aprobado, pasa a Senadores en revisión.
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.