
La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.


La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la prórroga de la emergencia para los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia. Hubo críticas a Nación por los recortes.
Política12/11/2024
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo para prorrogar la Emergencia Sociosanitaria en los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia.

“Es fortalecer la presencia del Estado en las zonas afectadas”, aseguró la diputada Laura Cartuccia al momento de informar sobre la iniciativa, y explicó que la Emergencia significó la provisión de alimentos para 232 merenderos – 50% urbanos y 50% rurales – beneficiando a más de 16240 personas.
En tanto, advirtió que el Ministerio de Desarrollo salteño gestiona la firma de convenios con Nación para la continuidad de programas de suma importancia para las comunidades del norte provincial, tal el caso del llamado ‘Argentina contra el Hambre’.
“No hubo resultados hasta ahora para concretar la firma del convenio 2024”, señaló.
Para la legisladora, se hace necesario reforzar la Emergencia teniendo en cuenta lo que significa la asistencia de los parajes más alejados, por caso, el programa focalizado – indicó – asiste a 500 comunidades, en 23 municipios, con 30.000
“A pesar de todo lo que se hizo, la situación económica del país y las inclemencias climáticas siguen afectando a los Departamentos, por lo que es importante prorrogar la Emergencia”, aseguró Cartuccia, y apuntó que ello significa mantener el apoyo continuo, además de continuar con la capacitación del personal sanitario.
Finalizando, la diputada insistió en que prorrogar la Emergencia es una medida necesaria y significa también un compromiso de bienestar para las personas de estos Departamentos.
“Es necesario reforzar los esfuerzos para superar la Emergencia”, concluyó.

Por su parte, el diputado Bernardo Biella advirtió que la prórroga es necesaria dada la presencia de enfermedades, como la leishmaniasis, que están “azotando” el norte.
“El 50% de los canes de San Martín son positivos. Hay que tener en cuenta con esta oleada de dengue del 2025”, señaló el legislador, indicando que Salta recibió 6.000 dosis de vacuna contra esta última enfermedad, mientras que Jujuy – con la mitad de habitantes – recibió 20.000 inoculantes y Tucumán – con el doble de habitantes que Salta – recibió 207.000.
Para Biella, declarando la Emergencia se ve también la necesidad imperiosa de la radicación de ‘familias sanitarias’ en la región.
“Si hay una Emergencia Sociosanitaria, debería haber mayor número de programas desarrollándose. Creo que nuestro trabajo como legisladores es controlar que con estos fondos se desarrollen estos programas”, resaltó.

En tanto, la diputada Gladys Paredes – representante de San Martín – consideró que es necesaria la prórroga porque el objetivo final es evitar la muerte de niños.
“Hubo recortes en todas las provincias. Las Cajas Remediar están viniendo vacías. Nosotros, los pediatras del país, firmamos una carta haciendo hincapié en los resultados de la decisión de Capital Humano de recortar todo el presupuesto para merenderos y comedores de muchas comunidades”, sostuvo la legisladora.
Paredes aseguró, asimismo, que el derecho a la alimentación ha sido vulnerado.
“La carta fue dirigida al Presidente y, hasta hoy, no hemos obtenido respuesta. Como salteños y argentinos debería darnos vergüenza ser el único país del mundo que votó en contra de los derechos de los pueblos indígenas. Lamentablemente, son situaciones que vienen de una decisión del Presidente que, sin lugar a dudas, es renuente a todos los derechos”, disparó la diputada, y apeló al Gobernador que, según su entender, “quiere cambiar la realidad del norte”.
El proyecto, aprobado, pasa a Senadores en revisión.

La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.