
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
La cantidad de muertos podría aumentar, ya que en el hospital regional Sandeman de Quetta se recibieron 46 heridos por la detonación.
El Mundo09/11/2024Una explosión mató el sábado (09.11.2024) a por lo menos a 17 personas en la principal estación ferroviaria de Baluchistán, una conflictiva región en el sudoeste de Pakistán, indicaron responsables policiales y médicos.
La detonación ocurrió a las 08H45 en la estación central de Quetta, la capital de esta región fronteriza con Afganistán e Irán, en un andén donde había pasajeros esperando.
"Diecisiete personas murieron por el momento. Trabajamos para determinar la naturaleza de la explosión", afirmó a la agencia francesa AFP Mohamed Balosh, responsable de la policía local.
"Este balance todavía puede subir", agregó el inspector general de policía de esta provincia, Moazzam Jah Ansari.
De su parte, el doctor Wasim Baig, portavoz del hospital regional Sandeman de Quetta, señaló que habían recibido "46 heridos" por la detonación.
Baluchistán es la provincia más extensa de Pakistán, pero también la más pobre a pesar de los importantes recursos gasísticos y mineros, cuyo control reclaman los separatistas de esta región.
Muchos proyectos de extracción están financiados y explotados por países extranjeros, especialmente de China.
Facciones separatistas armadas las atacan regularmente, acusando a las empresas de acaparar las riquezas naturales sin compartirlas con la población local.
Una de ellas, el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA por sus siglas en inglés), reivindica regularmente ataques mortíferos contra las fuerzas del orden y pakistaníes de otras provincias.
A finales de agosto asumió la responsabilidad de unos ataques coordinados con decenas de asaltantes que dejaron al menos 39 muertos, uno de los peores balances en la región.
Con información de AFP/AP
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.