
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
El ministro de Gobierno, de viaje por las elecciones de este martes, focalizó su análisis en la propaganda política y expuso diferencias con Argentina.
Salta05/11/2024Estados Unidos elige este martes quién dirigirá los destinos del país. Por un lado, Kamala Harris podría convertirse en la primera mujer presidenta, y por el otro Donald Trump volvería a la Casa Blanca. Lo cierto es que el mundo está expectante por el resultado de una elección crucial en el contexto mundial que se vive.
La organización Transparencia Electoral planificó una agenda de actividades para los días 4, 5 y 6 de noviembre. En total, más de 130 personas participaron de la Misión Electoral. La mayoría de ellas autoridades y funcionarios electorales y judiciales de América Latina, legisladores, académicos y estudiantes de derecho electoral.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, en representación de la provincia, viajó como observador electoral a Estados Unidos, y se mostró sorprendido por el contraste en el manejo de la propaganda y otros aspectos que hacen al acto eleccionario. “La verdad que uno no ve absolutamente ningún cartel en las calles”, afirmó Villada en diálogo con Aries. De esta forma, el ministro marcó la diferencia con Argentina, donde las campañas electorales suelen tener una gran presencia física en espacios públicos.
Durante su estadía, Villada contó que asistió a una serie de charlas sobre el financiamiento de las campañas, la seguridad en las elecciones y el rol de los medios de comunicación, organizadas por la Universidad de Florida en Washington. “Aquí la campaña está en los medios de comunicación y en las redes sociales, allí es donde está el proceso”, explicó el ministro, quien consideró que el enfoque digital y la ausencia de propaganda física podrían representar un ahorro y una opción más ordenada en el contexto argentino.
Una de las experiencias que más impactó a Villada fue la atmósfera de normalidad el día antes de las elecciones. “Hoy es martes acá, el día es totalmente laborable… el proceso pasa de alguna manera en forma paralela con la vida que llevan adelante los americanos”, detalló. Como parte de su observación, Villada percibió que el proceso electoral en Estados Unidos no altera significativamente el ritmo cotidiano de sus ciudadanos.
En una anécdota particular, Villada relató que aprovechó una pausa para asistir a un partido de básquet entre Washington y Nueva York, a solo dos cuadras de donde se hospeda. “Me tomé un tiempito y fui… y uno dice, bueno, el día anterior a las elecciones algo van a pasar, y no pasa absolutamente nada”, contó el ministro, asombrado de que no hubiera publicidad electoral ni siquiera en el evento deportivo, algo que en Argentina es habitual que suceda.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.