Necesidad

Las ventas minoristas pymes subieron casi 3 puntos en octubre respecto del mismo mes de 2023 y el propio Presidente de la Nación celebró el dato, porque indica que hay señales de mejoras en la  microeconomía. Sin embargo, la novedad fue recibida con cautela por empresarios y especialistas.

Opinión04/11/2024

editorial 04-11-24

Se justifica cierto alivio si se tiene en cuenta que rompió la tendencia de 21 meses a la baja en materia de ventas de ese sector y se puede entender el entusiasmo presidencial teniendo en cuenta que el crecimiento informado es el primero desde que asumió hace casi un año. Además, la medición de octubre respecto de setiembre de este año muestra una diferencia superior, de un poco más del 7%.

El informe fue presentado por la la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que realiza una encuesta mensual entre sus afiliados, que pertenecen a siete ramas de la actividad económica. Sin dudar de que se trata de una medición precisa, Felipe Nuñez, director del BICE y miembro del equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, la tomó para declarar el fin de la recesión, como resultado del plan de estabilización del gobierno libertario. En un posteo -al que adhirió el presidente Javier Milei- destacó que las tres anclas de ese plan: fiscal, monetaria y cambiaria, permitieron que la actividad se recupere  en menos de un año. “Todo esto, en un contexto macro ordenado y consistente de largo plazo”, agregó el funcionario.

No es la misma mirada que tiene el economista e investigador salteño Jorge Paz. Enfatizó en que determinar si la recesión económica va llegando a su fin, exige observar varios indicadores que tienen que ver con el empleo formal, la pobreza, el riesgo país y las reservas internacionales. No desestimó la suba en la actividad minorista porque “es buena noticia a corto plazo” pero el verdadero impacto, los de medianos y largo plazo, se verán cuando el gobierno de Milei tenga por lo menos un par de años.

Es lo que se desprende del informe de la CAME, cuando destaca los factores que concurrieron para que en octubre se registrara un aumento de  2,9% interanual en las ventas de las pequeñas y medianas empresas. Jugaron circunstancias como la celebración del Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas del mercado y las mayores opciones de financiamiento por lo que los empresarios no abandonan la incertidumbre respecto del tiempo que viene  le devolvieron algo de dinamismo al consumo, que venía con una caída sostenida. La evaluación de la organización señala que “para algunos, el comportamiento de la demanda deja expectativas positivas, y 

Es que una medición positiva no revierte una caída que en los 10 primeros meses de gobierno de La Libertad Avanza acumuló más de 13 puntos porcentuales. La situación de las empresas es complicada, como consecuencia de la falta de ventas por la crisis social que empujó a amplias franjas de la población por debajo de la línea de pobreza, razón que también explica los problemas de cobranzas. Otros factores negativos son los altos costos de producción y logísticos y las dificultades de acceso al crédito.

Deben adoptarse medidas que permitan  fortalecer la demanda interna e incentivar la contratación de personal, es lo que reclaman los empresarios pymes. Y no es una demanda actual.
El fin de la recesión, por ahora, es una necesidad. No da para celebrar logros.

Salta, 04 de noviembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Aprobación

Opinión27/10/2025

La democracia argentina ha dado otro paso hacia su fortalecimiento. Más allá de los resultados de las pasadas elecciones, se hizo lugar a una forma de participación ciudadana que, en cada comicio, tiene la oportunidad de evaluar la tarea política que se despliega desde la administración del Estado a la práctica del control del manejo de los asuntos públicos, que es tarea de los legisladores. Y a través del voto, califica.

Frases políticos (1) (1)

Ganaron una elección; nada cambió

Mario Ernesto Peña
Opinión27/10/2025

La Argentina atraviesa una etapa de pérdida de soberanía y dignidad nacional, pero hay que confiar en que la convivencia democrática siga garantizando el derecho a pensar distinto.

Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Lo más visto

Recibí información en tu mail