Empantanados

Lamentablemente el camino que tomó la actual administración nacional agravó la pobreza y profundiza el estancamiento de la economía nacional.

Opinión04/11/2024 Juan Manuel Urtubey

juan manuel urtubey

La economía argentina debe crecer de una buena vez, el crecimiento es una condición indispensable, aunque no la única, para generar los puestos de trabajo que le permita salir a una enorme cantidad de argentinos de la dolorosa situación de pobreza a la que han condenado tantos años de malas políticas.

 Lamentablemente el camino que tomó la actual administración nacional agravó la pobreza y profundiza el estancamiento de la economía nacional.

 Cada uno de los indicadores que se dan conocer ratifican ese estancamiento, tal como lo marca el informe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, organismo que reemplaza la AFIP, que muestra que el mes de octubre, por quinto mes consecutivo, la recaudación impositiva creció por debajo de la inflación. 

 La recaudación tributaria viene experimentando una fuerte contracción, la nueva Agencia recaudatoria informó que los ingresos tributarios crecieron 186,2%, un porcentaje mucho menor que el 209% de inflación.  

 La caída de la actividad económica es tan fuerte no se pudo revertir la caída de la recaudación, ni aún, teniendo en cuenta las condiciones extraordinarias del último mes.

 Ni las liquidaciones de exportaciones de octubre, que fueron las más altas en dos décadas, con una variación interanual del 384,5%, obteniendo 575.606 millones de pesos en concepto de derechos de exportación, ni los 252.778 millones de pesos obtenidos por el Régimen de Regularización de Activos, llamado blanqueo, ni los 310.936 millones de pesos de la moratoria aduanera y previsional, ni el adelanto de los 37.708 millones de pesos que ingresaron por el cobro anticipado por varios años de Bienes Personales, alcanzaron para que la recaudación siquiera logre igualar la inflación acumulada.

 Otro de los indicadores que, no solo marcan la menor actividad económica, sino que nos hace ser menos optimistas acerca del futuro cercano, es aquel que muestra la caída del 17,9% en el valor total de las importaciones durante el tercer trimestre, que más allá de la baja del 1,1% en los precios, el dato determinante es la disminución del 17% en el volumen importado.

La menor demanda interna se verifica, tanto en bienes de capital como en bienes intermedios, con caídas de más del 19% en los de capital y del 15% en los intermedios, afectando principalmente la capacidad productiva local, ya que estos últimos suelen ser insumos esenciales para la industria.

Esta contracción se nota mucho en productos químicos y metales comunes, esenciales en la actividad industrial y la producción. La menor importación de estos productos aleja la posibilidad de recuperación de aquellos sectores que requieren insumos específicos para crecer o por lo menos mantener sus niveles productivos.

La caída en las importaciones sumada a la baja en los precios de las exportaciones plantea un marco muy complejo para el comercio exterior de nuestro país en lo que queda de este 2024.

Seguir acelerando en el barro no va a hacer otra cosa que empantanarnos cada vez más. Esto parece que es lo que hace el gobierno, que no reacciona ni ante la evidencia del fracaso de las políticas que impulsa. 

Te puede interesar
Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Lo más visto
360

Racing-River se juega con público en el Cilindro

Deportes18/11/2025

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Recibí información en tu mail