
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
La presidenta de la Corte de Justicia de Salta se pronunció sobre la iniciativa. En tal sentido, subrayó la importancia de la adaptación de la justicia salteña a las demandas de la gente.
Judiciales04/11/2024Este lunes la Legislatura de Salta recibió a miembros de la Corte de Justicia, el procurador general, Pedro García Castiella, y el defensor oficial de la provincia, Martín Diez Villa, en el marco del proyecto de ley del Juicio por Jurados enviado por el gobernador Gustavo Sáenz.
Por Aries, la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero, brindó su perspectiva sobre el proyecto de ley de juicio por jurados que se presentó en la legislatura provincial. La iniciativa, enviada por el gobernador, busca involucrar al ciudadano en el proceso judicial. “Es importante que la gente, el pueblo, se involucre y participe de lo que es la justicia”, señaló Ovejero, destacando que este sistema ofrece una visión participativa de los juicios, similar a la que suele representarse en las películas.
Según Ovejero, el juicio por jurados no solo permite a los ciudadanos declarar la culpabilidad o inocencia de los acusados, sino que también contribuye a reforzar la percepción de justicia y transparencia. “La sociedad demanda mucho de la justicia y la justicia tiene que dar pasos que garanticen a la sociedad que realmente está en un estado de derecho”, explicó. La implementación de este sistema, según la presidenta, responde a una necesidad actual de la sociedad más que a una deficiencia de los procesos judiciales previos.
Ovejero mencionó que Salta se basará en experiencias de otras provincias y países que ya han adoptado el juicio por jurados. Sin embargo, anticipó que habrá desafíos técnicos que deberán abordarse. “Tal vez el ver cómo se implementaría… cuestiones técnicas que se van a tener que implementar desde la justicia seguramente”, dijo, abriendo la puerta a futuros diálogos y ajustes en el proceso de adopción.
La presidenta de la Corte también destacó que la medida está en sintonía con los cambios sociales y la demanda de una justicia más cercana y comprensible para la población. A la pregunta si algo falló en l justicia salteña para proponer este cambio, Ovejero fue contundente: “No es consecuencia de una falla, es la respuesta a un momento actual y no a una falla anterior”, defendió.
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Se trata de un hecho ocurrido durante la madrugada del pasado lunes 15, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre perdió la vida luego de ser herido con un arma blanca.
El fiscal federal destacó que la investigación de ciberdelito permitió seguir la cadena de responsabilidades hasta el legislador, Emiliano Estrada, en la causa en su contra.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa del diputado nacional y dejó firme el pedido de desafuero.
El fiscal federal diferenció la labor parlamentaria de las maniobras atribuidas a Estrada y aseguró que no hay que confundir fueros con impunidad.
El fiscal federal cuestionó la ausencia de Emiliano Estrada en la audiencia de investigación y defendió el pedido de desafuero. “No puede escudarse en su rol parlamentario”, advirtió.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.