
La ley precisa una mayoría absoluta de 37 votos, que no estaba del todo asegurada, y la convocatoria se cruzaba con las movilizaciones en el marco del paro sindical.
El futuro ministro estuvo con el Presidente en Olivos y fue por primera vez a la Cancillería. Por la tarde jurará en la Casa Rosada ante el Gabinete en pleno.
Política04/11/2024Gerardo Werthein jurará hoy como canciller de Argentina, asumiendo retos significativos para el país. Entre sus primeras tareas, ya se reunió con Javier Milei para discutir una reestructuración en la Cancillería y los temas prioritarios de política exterior. La visita de Emmanuel Macron en noviembre y la participación en el G20 figuran entre los hitos más urgentes. Werthein también deberá gestionar el futuro acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea y el alineamiento estratégico con EEUU. Sin embargo, el nuevo enfoque podría enfriar las relaciones con China y la mirada puesta en la continuidad de cargos clave en el Ministerio.
Gerardo Werthein asumirá formalmente hoy como ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina. Será el mayor desafío de su biografía profesional, por la relevancia, exigencia y exposición de la tarea que afrontará. Apresurado por los retos urgentes que se avecinan en la agenda de política exterior del país, el empresario voló el fin de semana desde Washington DC, donde se desempeñaba como embajador, con destino a Buenos Aires. Sin descanso, el domingo se reunió a solas con el presidente Javier Milei y trabajó largas horas —por primera vez desde su designación— en la Cancillería.
El flamante jefe de la diplomacia argentina estuvo ayer en la Residencia Presidencial de Olivos reunido con Milei. El Presidente lo convocó para deliberar sobre el armado de la nueva Cancillería, tras la salida brusca de Diana Mondino, y repasar las prioridades del frente externo.
Werthein asume en un momento de enorme incertidumbre en el sistema internacional, por las elecciones presidenciales que se harán este martes en Estados Unidos y que pueden cambiar el orden mundial. Es algo que el canciller conoce al detalle porque pasó los últimos diez meses recorriendo los despachos del poder de DC. Esa coyuntura y una serie de eventos inminentes para la diplomacia argentina aceleraron su asunción y el rediseño del Ministerio que comandará desde hoy.
Para formalizar su designación, Milei le tomará juramento a Werthein hoy a las 18:30 en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Será un evento breve, con presencia de los ministros del Gabinete, embajadores, diplomáticos ligados al nuevo canciller, y familiares del nuevo ministro. Durante el día, el funcionario continuará trabajando en el Palacio San Martín para terminar de darle forma al esquema de trabajo que lo escoltará.
Werthein pasó ayer largas horas en el piso 13 de la Cancillería. Allí está el despacho del ministro de Relaciones Exteriores. Estuvo acompañado por dos asesores de confianza que trabajaban con él en la Embajada de Argentina en Washington y, algo de especial relevancia, se reunió con Eduardo Bustamante, el vicecanciller.
La ley precisa una mayoría absoluta de 37 votos, que no estaba del todo asegurada, y la convocatoria se cruzaba con las movilizaciones en el marco del paro sindical.
Fuentes diplomáticas confirmaron que el episodio ocurrió horas atrás y obligó a aplicar un protocolo para descartar cualquier riesgo. También inspeccionaron la residencia del embajador.
El legislador del MID pidió esclarecer "quién es el responsable de meter un delincuente adentro del despacho presidencial".
Andrés “Cuervo” Larroque sostuvo que el diputado nacional busca que el gobernador se “subordine a un núcleo político que no tiene legitimidad en términos electorales”.
En esos términos se refirió Claudio Cansino, candidato a diputado provincial. En tal sentido, aseguró que otros espacios son “oportunistas” y parte de la “vieja política”.
El líder del Polo Obrero es acusado de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, amenazas coactivas y extorsión.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La Unión Tranviarios Automotor, que nuclea a los trabajadores de colectivos de todo el país, anunció que no se plegará a la medida de fuerza. En Salta el servicio será normal, según se anunció desde la sede local del sindicato.
El mandatario responderá este miércoles, en vivo, todos los temas en una charla distendida que será trasmitida por la cuenta de Facebook y el canal de YouTube de la Provincia. Comenzará a las 19.
El referente del sector en Salta, Juan Pablo Armanino, detalló que participarán activamente de las movilizaciones. “Ojalá el gobierno tome conciencia y que este paro realmente sirva”, dijo.
La iniciativa ya cuenta con dictamen de la comisión homónima y la de Salud. La votación resultó con 126 votos positivos, 70 negativos y 15 abstenciones.