
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Diputados sostuvo que el proyecto debe plantearse "estudiadamente" y que "hoy no hay votos" en el Congreso para aprobarlo.
Política03/11/2024El diputado del PRO Alejandro Finocchiaro se expresó a favor de la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y de los cambios en el financiamiento a los partidos políticos, pero aclaró que "se debe hacer estudiadamente" y "no está bien" discutirlo tan cerca de las elecciones de 2025.
"Discutir esto a seis o siete meses de una elección me parece que no está bien. Lo mismo el tema del financiamiento de los partidos. Existen como 700 partidos, pero hay que hacerlo bien, no se puede hacerlo a las apuradas", señaló este domingo a Radio Rivadavia.
El legislador afirmó que no dudaría en votar la derogación "con las dos manos". "Desde el día que se sancionaron las PASO, yo estoy en contra. Me parece un mal sistema, y me parece mal obligar a las personas a votar las internas de los partidos políticos", sostuvo.
"Cuando estás en el Ejecutivo, las listas las ordenás desde el Ejecutivo. Cuando no estás, tenés un problema, y los partidos políticos han perdido la gimnasia que tenían hace 30 años", explicó. "Esas cosas no se hacen a los cachetazos en dos días, se deben hacer estudiadamente", indicó.
Finocchiaro recordó que en abril presentó un proyecto junto a María Eugenia Vidal "para que no haya obligatoriedad", pero "la realidad es que no hubo votos en el Congreso" y "ahora tampoco los hay". En la misma línea se manifestó respecto al financiamiento de los partidos políticos.
"Tengo un sistema que hay que estudiar, pero que es interesante: una parte del financiamiento es estatal; en la otra, los empresarios aportan a una bolsa común, y tienen desgravaciones impositivas y otro tipo de beneficios, y eso se reparte en partes iguales", detalló.
También analizó la propuesta del Gobierno de destinar al presupuesto universitario los fondos que se usarían para las PASO y los partidos políticos. "Esa plata que parece un montón, en el presupuesto no lo es tanto. Para ser realistas y que las universidades tengan el dinero que se necesita, tenés que empezar a meter mano en distintos rubros que básicamente no se notan", consideró.
El diputado se mostró a favor de un acuerdo entre el PRO, La Libertad Avanza y "todos los que quieran consolidar un polo desde el centro a la derecha". "Si después vamos juntos o separados a una PASO, si el Presidente precisa la experiencia de alguna persona del PRO ahí estaremos, pero no es la condición sine qua non para hacer un acuerdo", concluyó.
Con información de C5N
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.