
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El más chico de ellos, de 13 años, habría caído a las aguas del río y de inmediato el otro joven se habría arrojado con intenciones de salvarlo. Ambos murieron.
Argentina28/10/2024Un trágico accidente ocurrió el viernes 26 de octubre en Paso de los Libres, Corrientes, donde dos jóvenes, de 13 y 15 años, perdieron la vida ahogados en el río Uruguay. Según informaron las autoridades, el menor de los dos se cayó al agua en el Paseo Costanera, un área donde está prohibido bañarse, y su amigo intentó rescatarlo, pero ambos fueron arrastrados por la corriente.
Los hechos se desarrollaron alrededor de las 17:45, cuando los chicos estaban en un paredón del Paseo Costanera. Por razones que están siendo investigadas, el niño de 13 años cayó al río, lo que llevó al adolescente de 15 años a lanzarse para intentar salvarlo.
Sin embargo, ambos fueron arrastrados por la fuerte corriente y no pudieron regresar a la superficie.
Los testigos que estaban presentes alertaron a la Prefectura Naval Argentina (PNA), que estaba apostada en el amarradero local, sobre el grupo de adolescentes en el agua, indicando que dos de ellos estaban en peligro.
Cuando los prefectos llegaron al lugar, se dieron cuenta de que los menores habían ingresado al agua pero no lograron salir. Desaparecieron antes de que pudieran recibir ayuda de quienes estaban en la orilla.
Después de casi una hora y media de búsqueda, a las 19:00, el personal de la PNA localizó los cuerpos de los chicos, identificados como Santiago Cardozo (13) y Benjamín Villafañe (15). Los cadáveres fueron trasladados a la morgue del hospital San José, en Paso de los Libres.
La doctora Daniela Di Tomaso, responsable de la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas de la ciudad, ordenó que se levantara el acta correspondiente y que se informara a la Asesoría de Menores de la Fiscalía, a fin de que los cuerpos fueran entregados a la Policía de Corrientes.
Tras el trágico suceso, las autoridades de seguridad emitieron un aviso a la población, recordando que la Prefectura Naval de Paso de los Libres prohíbe el ingreso a las aguas del río Uruguay, ya que no hay áreas habilitadas para nadar. Además, recomendaron evitar navegar en condiciones de baja visibilidad o sin conocer el pronóstico del tiempo, para proteger la seguridad de todos.
En enero de este año, tras un relevamiento de la PNA en el Paseo Costanera, se alertó a la municipalidad sobre la falta de señalización y cartelería que advirtiera sobre la prohibición de bañarse en el río. En el comunicado se mencionó que las actividades náuticas y la presencia de bañistas en playas no habilitadas representaban un riesgo constante para la seguridad de los ciudadanos.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.