
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
Por iniciativa del concejal Gonzalo Nieva se plantea un proyecto de Ordenanza para la regulación de las aplicaciones de transporte.
Salta28/10/2024El concejal Gonzalo Nieva (Juntos por el Cambio) y presidente de la Comisión de Tránsito, presentará próximamente un proyecto de ordenanza para regular las aplicaciones de transporte como Uber y Cabify en la ciudad de Salta.
"Dar un marco normativo para que las aplicaciones que gestionan el servicio de transporte a través de plataformas digitales tengan un marco normativo acorde y puedan ser recibidos dentro del motivo local", defendió el edil en diálogo con Aries. Nieva argumentó que, al tratarse de un servicio de interés público, el transporte mediante plataformas necesita una normativa que permita su operación legal en la ciudad.
El proyecto de ordenanza está en etapa de análisis y aún no cuenta con un consenso dentro del Concejo Deliberante, aunque el concejal ha recibido comentarios, según él, tanto a favor como en contra. "Algunos me manifestaron su conformidad, otros me hicieron algunas apreciaciones también y otros también manifestaron no acompañar en ese sentido, por lo menos en este estadio", explicó Nieva. Las comisiones del Concejo serán el primer espacio formal para discutir el proyecto antes de que llegue al recinto.
Nieva también mencionó que ha dialogado con taxistas y remiseros, quienes tienen posiciones divididas frente a la iniciativa. "Dentro del sector hay un sector que sí se manifiesta en contra. Y hay otro también que se manifiesta a favor", dijo, agregando que algunos taxistas ya utilizan aplicaciones digitales y ven en la regulación una oportunidad de formalizar el servicio. A su vez, otros choferes se han manifestado públicamente en contra de la propuesta.
Por su parte, los usuarios de transporte en la ciudad parecen apoyar la medida, según el concejal "todos se muestran a favor de la utilización del servicio de transporte a través de plataformas digitales". “Ellos entienden de que es más seguro, prestan mejor servicio (…) y elegirían claramente los servicios de plataforma digital", concluyó el edil.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.