
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
En una reunión, las autoridades coordinaron acciones con el objetivo de establecer un intercambio de datos estadísticos, para optimizar la atención a los ciudadanos.
Salta25/10/2024La subsecretaria del Registro Civil, Fernanda Ubiergo, se reunió con el director de la Unidad de Gestión Local XII del PAMI Salta, Sergio Dante López Alcobendas para coordinar acciones con el objetivo de establecer un intercambio de datos estadísticos, para optimizar la atención a los ciudadanos.
“Mantuvimos una reunión muy productiva y recibimos respuestas rápidas a nuestras solicitudes. La idea es intercambiar datos y estadísticas, analizar las causas de mortalidad en adultos mayores y trabajar en la reducción de estos índices”, afirmó Ubiergo.
“Nuestro organismo recibe a numerosos adultos mayores con problemas de salud, muchos de los cuales requieren una atención rápida. Ahora podremos comunicarnos directamente con el PAMI para atender sus necesidades de manera más eficiente”, añadió la Subsecretaria del Registro Civil.
Por su parte, López Alcobendas destacó que “el Registro Civil es un área clave para el PAMI, ya que contribuye con datos y estadísticas de morbomortalidad. Esta colaboración permitirá agilizar las demandas de salud que se canalicen desde el Registro Civil”.
Finalmente, ambos funcionarios coincidieron en que este es el inicio de una colaboración reciproca que beneficiará directamente a la ciudadanía, especialmente al sector de adultos mayores.
Participaron también de la reunión, el director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, el director de Operaciones, Federico Marongiu, Lucia Pepe de trámites registrales e identificación registral y la responsable de la oficina de inclusión y acompañamiento, Ivana Bruno, y por el PAMI el coordinador de políticas sociales, Alberto Escribas.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.