
Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.


El riojano asegura que para que la elección sea viable y transparente, debe haber cerca de 30.000. Cristina Kirchner considera que con 6500 se puede organizar sin problemas.
Política25/10/2024
Este viernes, la junta electoral del PJ Nacional empezará a darle forma a la elección que protagonizarán Cristina Kirchner y Ricardo Quintela el 17 de noviembre. Cuando faltan 23 días, para que se lleven adelante los comicios, la discusión interna está centrada en la organización, la logística, la financiación y los centros de votación.
Desde que se presentaron las listas, en el quintelismo expresaron su disconformidad con la organización de la elección. “Hace meses saben que hay una elección y no coordinaron nada”, se quejaron cerca del Gobernador, poniendo el foco en la junta electoral, que preside el formoseño Armando Cabrera, un afil de Gildo Insfrán.
Es por eso que las acusaciones atraviesan al órgano partidario y llegan hasta el campamento kirchnerista, ya que aseguran que, en su mayoría, los dirigentes que componen la junta responden al mundo K. “En términos de tiempo, no hay forma de hacer esta elección bien. Salvo que quieran entregarle el partido a Cristina. Tal vez quieren eso”, sentenciaron en el espacio del riojano.
Desde el Instituto Patria se desmarcaron de las acusaciones. “Es una mentira que la junta electoral está copada por el kirchnerismo. Incluso fuimos nosotros los que pedimos flexibilizaciones para que acepten la lista de Quintela”, advirtieron. La referencia tiene que ver con la solicitud de Cristina Kirchner para que la junta acepte la lista rival más allá de una serie de irregularidades marcadas por sus apoderados. Fue un centro envenenado.
La cancha electoral está completamente embarrada. Es como si en los últimos cinco días hubiesen llovido 400 milímetros de agua sobre el descampado donde se se van a cruzar CFK y el “Gitano”. Se acusan con avales falsos, se reprochan sus mezquindades y se chicanean por deporte. En el medio de esa disputa uno de los temas centrales es la cantidad de urnas que se necesitan para realizar la elección nacional.
La falta de acuerdo reside en un punto central. Entre la cantidad de urnas que el kirchnerismo y el quintelismo consideran que debe haber, hay una diferencia de 24.000. Una distancia insalbable que anticipa un debate caliente y una hilera de reproches inagotables. Esta tarde los apoderados de Quintela le enviarán a los integrantes de la junta electoral una carta con una serie de solicitudes, dudas y sugerencias. Entre esos puntos figurará el tema de las urnas.
El gobierno nacional le otorgó 3200 urnas al PJ. Unas 3000 más serían aportadas por varios gremios del país que están inmiscuidos en la discusión interna del peronismo. Con ese total para el kirchnerismo alcanza y sobra. El partido tiene un padrón de 3.500.000 millones de afiliados. Estiman que puede votar cerca de un 10%. Serían 350.000 afiliados divido en 6000 urnas, lo que da un total promedio de 58 afiliados por urna. Esa es la cuenta que hacen en el subsuelo K.
En el quintelismo aseguran que para que la elección sea transparente y viable, debe haber unas 30.000 urnas. Entienden que de esa forma los comicios serán más abarcativos y puede haber urnas en ciudadades más chicas del país. Sino quedará todo supeditado a los grandes centros urbanos. Por eso consideran que es “irrelevante” el número de seis mil y que no se puede hacer una elección con legitimidad si solo se cuenta con esa cantidad.
Con información de Infobae

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.