
Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.


Los mandatarios provinciales y los legisladores debaten junto al expresidente el Presupuesto 2025 y la reforma de la Ley de DNU.
Política24/10/2024
El PRO lleva a cabo una reunión esta tarde desde las 19:00 con toda la primera plana del partido, con el fin de debatir qué postura tomarán en el Congreso en la discusión por el Presupuesto 2025 y la reforma de la Ley de DNU.
La cumbre está encabezada por el expresidente y titular del partido, Mauricio Macri, y participan los gobernadores Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut), junto al presidente de bloque en Diputados, Cristian Ritondo, y sus pares María Eugenia Vidal y Diego Santilli. También participan los intendentes Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Soledad Martínez (Vicente López), que además es vicepresidenta del PRO. Será de la partida a su vez el asesor y hombre de confianza de Macri, Fernando De Andreis.
Según se conoció, se habló del rumbo de la economía: inversiones, comercio, la baja del Riesgo País, la relación con China y el Presupuesto en general. Además, se comprometieron a seguir trabajando en el Congreso para avanzar en la letra chica.
Por otra parte, los gobernadores hicieron planteos sobre diversos temas, tales como el financiamiento de las cajas jubilatorias no transferidas, el pago de la deuda de obras públicas que traspasaron a las provincias y el pago de la compensación por el Consenso Fiscal 2017, entre otros.
TN

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

El gobernador Gustavo Sáenz afirmó que no le preocupa la influencia de Donald Trump si sirve para mejorar la situación del país. “Lo importante es que la gente viva mejor”, dijo.

El dirigente del Sindicato de Camioneros y referente del movimiento obrero salteño, Jorge Guaymás, cuestionó con dureza el proyecto de reforma laboral impulsado por Javier Milei. “No moderniza, precariza y viola derechos conquistados”, advirtió.

La toma de posesión será el sábado 8 de noviembre. La Casa Rosada evalúa incluir a Santa Cruz en el itinerario del viaje. Es uno de los primeros en confirmar asistencia.

El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.

El partido Demócratas 66 obtuvo una victoria en las generales y podría frenar al dominio parlamentario derechista. Su pareja es un jugador de hockey argentino.