
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
El exdirector del ENACOM apuntó contra la decisión del Gobierno nacional de poner en licitación el espacio radioeléctrico que estaba en posesión de ARSAT. Advirtió que el espacio en cuestión estaba destinado a Seguridad.
Política24/10/2024En ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries, el exdirector del ENACOM, Gonzalo Quilodrán apuntó contra la decisión del Gobierno libertario de licitar el espacio radioeléctrico que estaba en posesión de ARSAT.
“Lo que el Estado nacional hace es licitar espectro radioeléctrico que se utiliza para el tráfico de la comunicación, en este caso, de 5G”, explicó el exfuncionario, y relató que, cuando a él le tocó estar al frente del organismo, se licitaron bandas hasta 2043.
En este sentido, señaló que la decisión de la Administración libertaria hoy es licitar el espacio que estaba en posesión de ARSAT que había sido reservado para ser utilizado en cuestiones de Seguridad.
“Ninguna de las empresas solicitó mayor disponibilidad, lo que piden es reglas claras y una economía más estable”, disparó Quilodrán.
Finalmente, el exdirector advirtió que el ENACOM ya tenía un plan trazado para incrementar paulatinamente la tecnología y, de esta forma, tornar más competitivo al país en materia de comunicación ya que otros países de la región – por caso, Brasil – tienen un mayor desarrollo en este aspecto y, consecuentemente, las empresas prefieren invertir allí.
“No hay una planificación del sector, se desreguló pero falta mucho para que eso redunde en un desarrollo de infraestructura. Es algo que nosotros teníamos planeado”, sentenció.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.