
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
"La impronta de la gestión de nuestro Gobierno, y la de la Mesa del Litio que presido, es la de impulsar el desarrollo de la minería, para convertirla en una oportunidad de progreso para nuestros pueblos", respondió el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
Política24/10/2024Este lunes, el gobernador Gustavo Sáenz inauguró en Salta la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio del país que pertenece al proyecto "Sal de Oro" de la minera Posco Argentina y representa un avance significativo en la producción de litio en el país, especialmente en el sector de materiales para baterías recargables, esenciales para la transición hacia una economía más ecológica.
La noticia fue celebrada por el presidente Javier Milei, quien a través de su cuenta de X, reposteó el anuncio del propio Sáenz.
"Felicito al Gobernador de Salta @GustavoSaenzOK por la inauguración de la planta de hidróxido de litio, y hago extensivo el saludo a todos los Gobernadores del norte que están promoviendo, de la mano del RIGI, la minería argentina que es tan importante para nuestro país. VLLC !", escribió.
Por su parte, el Gobernador Sánez agradeció el saludo y destacó el trabajo en conjunto de la Región, impulsada por la Mesa del Litio.
"Gracias Presidente. La impronta de la gestión de nuestro Gobierno, y la de la Mesa del Litio que presido, junto a
Carlos Saldir y Raúl Jalil, es la de impulsar el desarrollo de la minería, para convertirla en una oportunidad de progreso para nuestros pueblos", expresó.
Y agregó : "Gracias a Posco por confiar y por invertir. No tengo dudas de que será un éxito, y será sustentable. Sin importar nuestras posiciones partidarias, junto a los gobernadores del Norte, siempre trabajaremos en pos del crecimiento de nuestra región, haciendo de Argentina un país más justo y federal".
Del acto de inauguración participaron los gobernadores del Norte Grande, Raúl Jalil, Catamarca, y Carlos Sadir, de Jujuy. Además el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el intendente de Salta capital, Emiliano Durán; el intendente de General Güemes Carlos Rosso; el intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral; directivos de Posco Argentina, funcionarios, legisladores, proveedores, comunidad y público en general.
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.