
En su paso por Santiago del Estero, el presidente Javier Milei se dirigió a sus militantes frente al local partidario para pedir "no volver al pasado". El mandatario libertario criticó duramente al kirchnerismo y aludió a Cristina Kirchner.
José Manuel Ubeira aseguró que el jefe de Estado considera a la oposición "como un enemigo al cual hay que estigmatizar y exterminar". "Los presidentes no tienen frases desafortunadas, sino decisiones", sostuvo.
Política22/10/2024El abogado de Cristina Kirchner, José Manuel Ubeira, aseguró que la frase de Javier Milei sobre "meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo" es de "una gravedad institucional enorme" y consideró que "habilita el juicio político" al Presidente.
"Cuando un Presidente en ejercicio de sus funciones realiza una manifestación como la del clavo en el ataúd y el tema de la muerte de una persona que cumplió un rol institucional tan importante, y lo sigue cumpliendo como líder de la oposición, ahí ya me parece que pasamos a otra categoría", señaló.
"Más allá de la violencia institucional, que es más que clara, está la construcción concreta de un enemigo que es propia de todos los regímenes nazi-fascistas. El gobierno de Milei ha llevado adelante una degradación de la política como forma de resolver las situaciones comunes de la vida y de la gente", sostuvo este martes a AM 530.
Ubeira remarcó que "no es solamente el acoso y el señalamiento a Cristina, sino la posibilidad de que cualquier dirigente opositor se vea colocado en el mismo lugar", y eso "es alentado por el Presidente de la República". "Es de una gravedad institucional enorme que habilita desde cualquier lugar el juicio político a Javier Milei", afirmó.
"Tenemos un nazi secundado por ministros que no solamente no reprimen la conducta del Presidente, sino que la alientan, como en el caso de Patricia Bullrich. Hay una brutalización de la protesta pública; un plan de ajuste tan salvaje como el que se está viviendo solamente funciona sobre la base del apriete poblacional", remarcó.
El abogado explicó que, en este contexto, Milei señala a los dirigentes opositores "como un enemigo al cual no solamente hay que estigmatizar, sino que exterminarlo es una parte importante del ejercicio de la política".
"Yo creo que los presidentes en ejercicio de sus funciones no tienen frases desafortunadas, sino decisiones incalculables que afectan la vida de todos los ciudadanos, y este señor es responsable de semejante barbaridad en un país que ha vivido arrasado por la violencia", subrayó.
Respecto a la posibilidad de un juicio político, Ubeira consideró que lo importante es "dar el debate". "Una cosa es el intento de llevar a Javier Milei a un juicio político, y otra cuestión es el éxito o el fracaso del mismo. Me parece que lo valioso es el camino, más allá del resultado", analizó.
"Los resultados siempre de antemano van a ser negativos hasta que la sumatoria de las conductas de esta persona finalmente hagan que la correlación de fuerzas sea distinta. Ahora, si nos quedamos con las manos en los bolsillos y no visibilizamos los disparates que están consumándose en la República Argentina, no vamos a lograr absolutamente nada", concluyó.
En su paso por Santiago del Estero, el presidente Javier Milei se dirigió a sus militantes frente al local partidario para pedir "no volver al pasado". El mandatario libertario criticó duramente al kirchnerismo y aludió a Cristina Kirchner.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuestionó el cierre de campaña de Javier Milei en Rosario. Según Pullaro, la decisión se debe a que las encuestas no son favorables para el partido en la provincia.
El diputado nacional Facundo Manes exigió la expulsión de Lorena Villaverde de la Cámara de Diputados y su renuncia a la candidatura al Senado por Río Negro. Manes citó una acusación de tráfico de cocaína en su contra.
La CGT se prepara para renovar su conducción el 5 de noviembre en el estadio Obras Sanitarias, con la resistencia a la reforma laboral del Gobierno como eje.
El presidente Javier Milei retoma su gira nacional a ocho días de las elecciones, visitando hoy Santiago del Estero y Tucumán junto a su hermana Karina.
El Presidente respaldó a sus candidatos bonaerenses en una recorrida por Tres de Febrero que marcó su retorno a la campaña en la provincia de Buenos Aires.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, aclaró que su intervención inicial en el caso del hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro se limitó a la búsqueda tras la denuncia por desaparición.
El candidato a senador nacional de Fuerza Patria se hizo presente en la sede del PJ salteño y apuntó contra aquellos que, “en el nombre de Perón, Evita y Güemes, fueron a Buenos Aires a hacer las peores tropelías”.