
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El ministro de Seguridad y Justicia se refirió a la imputación del exsecretario de Seguridad, Benjamín Cruz, y su presunta vinculación con el asesinado Darío Monges.
Salta22/10/2024En diálogo con Aries, el ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Marcelo Domínguez, se pronunció sobre la imputación de Benjamín Cruz, exsecretario de Seguridad, por tráfico de influencias, en el marco de la causa que investiga visitas irregulares en la Unidad Carcelaria de Orán que involucran al presunto operador político Darío Monges, asesinado en septiembre de 2022.
Domínguez aclaró que Cruz no fue funcionario bajo su gestión, ya que él asumió el cargo en diciembre de 2022. "No se trata de ningún funcionario que haya trabajado durante mi gestión", puntualizó, subrayando la importancia de delimitar responsabilidades.
Domínguez enfatizó la gravedad del caso y la necesidad de investigarlo a fondo. "Son situaciones de gravedad extrema que deben ser investigadas con profundidad. En un área tan sensible como la nuestra, estos hechos generan desconfianza y deben ser examinados por las autoridades correspondientes", afirmó, señalando que la transparencia es esencial en el manejo de la seguridad pública.
El ministro también respondió a la pregunta sobre si un secretario de Seguridad puede tomar decisiones para facilitar actos delictivos, como liberar rutas para mover cargamentos ilícitos. "Mi gestión no duraría ni 2 segundos si algo así ocurriera", aseguró, dejando claro que bajo su mandato no se toleraría ningún incumplimiento de la ley ni acciones que rozaran lo delictivo.
Finalmente, Domínguez recordó que el Ministerio de Seguridad actúa como un órgano auxiliar del Poder Judicial y que su función es cumplir con el poder de policía en la seguridad pública. "Decisiones de este tipo solo se pueden adoptar cuando hay presunción de un hecho grave que justifique la medida", concluyó, refiriéndose a la imputación de Cruz y las decisiones que se investigan en la causa Monges.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.