
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Antes de la salida de Rodríguez Chirillo de Energía, hubo un nombramiento clave en la estatal Enarsa para terminar la adenda al contrato y destrabar US$500 millones.
Argentina22/10/2024La reanudación de las obras de construcción de las represas de Santa Cruz, entró en tiempo de definición. En medio del giro en su posición geopolítica y cierto acercamiento hacia China del Gobierno, con expresiones del propio Javier Milei y cuando se espera que Karina Milei viaje el mes próximo a ese país, hubo avances en el proceso burocrático para reactivar los trabajos en la Patagonia, paralizados desde hace casi 11 meses.
La estatal Enarsa, que es la encargada de la obra, tiene nueva conducción, encabezada por Tristán Socas y sumó a un nuevo interlocutor con el consorcio de empresas china y argentinas que ejecutan la construcción de las dos represas. Y en los primeros contactos comenzaron a definir detalles para la firma de la adenda que permita destrabar US$500 millones de los bancos chinos para reanudar en el corto plazo.
El arribo de los nuevos funcionarios descomprimió la tensión que durante meses existió entre la constructora y el Estado por la paralización de las obras. Como informó TN, durante estos meses hubo intimaciones desde Enarsa a la UTE encargada de la construcción por el “abandono” de las obras, mientras los privados (que integran Gezhouba y las argentinas Eling e Hidrocuyo) argumentaron que la parálisis obedecía a la falta de financiamiento, que depende del acuerdo entre el Gobierno y China.
Con la llegada del nuevo interlocutor gubernamental, fuentes cercanas al proyecto consideran que si la adenda se firma antes de fin de año, los fondos chinos llegarían casi en simultáneo y la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic podrían retomarse en los primeros meses de 2025.
“Es un cambio positivo en la voluntad de negociar una normalización del contrato que permita la reanudación del proyecto en los primeros meses del año que viene y fijen las condiciones para que no sufra más paralizaciones”, indicaron los voceros consultados por TN.
Antes de los cambios en Enarsa, el Gobierno había incluido en el Presupuesto 2025 una partida por $635.000 millones como asistencia financiera para “apoyar” los trabajos en el megaproyecto. La nueva conducción de Enarsa asumió semanas atrás, con el aval de Santiago Caputo, indicó el sitio especializado Econojournal. Fue una de las jugadas previas al desplazamiento de Eduardo Rodríguez Chirillo de la Secretaría de Energía, tras los enfrentamientos con el asesor presidencial.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.