
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Antes de la salida de Rodríguez Chirillo de Energía, hubo un nombramiento clave en la estatal Enarsa para terminar la adenda al contrato y destrabar US$500 millones.
Argentina22/10/2024La reanudación de las obras de construcción de las represas de Santa Cruz, entró en tiempo de definición. En medio del giro en su posición geopolítica y cierto acercamiento hacia China del Gobierno, con expresiones del propio Javier Milei y cuando se espera que Karina Milei viaje el mes próximo a ese país, hubo avances en el proceso burocrático para reactivar los trabajos en la Patagonia, paralizados desde hace casi 11 meses.
La estatal Enarsa, que es la encargada de la obra, tiene nueva conducción, encabezada por Tristán Socas y sumó a un nuevo interlocutor con el consorcio de empresas china y argentinas que ejecutan la construcción de las dos represas. Y en los primeros contactos comenzaron a definir detalles para la firma de la adenda que permita destrabar US$500 millones de los bancos chinos para reanudar en el corto plazo.
El arribo de los nuevos funcionarios descomprimió la tensión que durante meses existió entre la constructora y el Estado por la paralización de las obras. Como informó TN, durante estos meses hubo intimaciones desde Enarsa a la UTE encargada de la construcción por el “abandono” de las obras, mientras los privados (que integran Gezhouba y las argentinas Eling e Hidrocuyo) argumentaron que la parálisis obedecía a la falta de financiamiento, que depende del acuerdo entre el Gobierno y China.
Con la llegada del nuevo interlocutor gubernamental, fuentes cercanas al proyecto consideran que si la adenda se firma antes de fin de año, los fondos chinos llegarían casi en simultáneo y la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic podrían retomarse en los primeros meses de 2025.
“Es un cambio positivo en la voluntad de negociar una normalización del contrato que permita la reanudación del proyecto en los primeros meses del año que viene y fijen las condiciones para que no sufra más paralizaciones”, indicaron los voceros consultados por TN.
Antes de los cambios en Enarsa, el Gobierno había incluido en el Presupuesto 2025 una partida por $635.000 millones como asistencia financiera para “apoyar” los trabajos en el megaproyecto. La nueva conducción de Enarsa asumió semanas atrás, con el aval de Santiago Caputo, indicó el sitio especializado Econojournal. Fue una de las jugadas previas al desplazamiento de Eduardo Rodríguez Chirillo de la Secretaría de Energía, tras los enfrentamientos con el asesor presidencial.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.