
El organismo estatal publicó la decisión, luego de detectar incumplimientos en las auditorías realizadas a la firma. Argumentan que puedan representar un riesgo grave a la salud del paciente.
La vicepresidenta otorgó licencia hasta fin de año a 72 padres de los menores que concurren a la institución, que "no cumple con las normas de la Unidad Ejecutora de Escuelas Seguras".
Argentina21/10/2024La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, firmó una disposición en la que se ordena la suspensión temporal de la actividad en el jardín maternal de la cámara alta por "irregularidades estructurales que ponen en riesgo la vida de los niños y el personal".
La medida se basa en un informe elaborado por la Dirección de Obras y Mantenimiento, que fue acompañado por las actas de inspección de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad. El texto explica que "la institución no cumple con las normas de la Unidad Ejecutora de Escuelas Seguras".
Entre las irregularidades e incumplimientos en los que sostiene la decisión de Villarruel se encuentran: déficits en el plano de instalaciones contra posibles incendios e incumplimiento del Plan de autoprotección, además de que el edificio es compartido y requiere independizar el funcionamiento de los diferentes usos.
A su vez, en la misma disposición le otorgó licencia especial hasta el 31 de diciembre de este año a los 72 padres de los menores que concurren a la institución.
Mientras tanto, la Dirección General de Administración del Senado deberá remediar las deficiencias del lugar.
El Jardín del Bosque fue creado en 1996. Un año después, se dispuso que se descontara un porcentaje del sueldo de los empleados que inscribieran a sus hijos en la institución, a través de otro decreto. El año pasado, antes de dejar el Senado, la expresidenta Cristina Kirchner eliminó esa normativa y, desde entonces, el gasto total recae sobre el presupuesto del Senado.
El organismo estatal publicó la decisión, luego de detectar incumplimientos en las auditorías realizadas a la firma. Argumentan que puedan representar un riesgo grave a la salud del paciente.
A través de la comunicación “A” 8311, el Banco Central limita la subida de posiciones de dólares de los bancos el último día hábil de cada mes, mientras mantiene los topes actuales de la PGN.
Quejas de prestadores y testimonios alarmantes por auditorías, trato y quita del beneficio sin aviso. La situación se agrava en medio del escándalo de las coimas en la agencia.
A través del Decreto 617/2025, el Ejecutivo dispuso que a partir del 1° de septiembre se aplicarán incrementos en los gravámenes sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
De los más de 53.000 puestos de trabajo que se destruyeron, 16.886 pertenecen a empresas estatales y 31.114 personas en la Administración Pública Nacional.
Ante unos 400 empresarios reunidos en el CICyP, el presidente Milei anticipó que después de las elecciones bajarán las tasas y afirmó que la adversidad lo fortalece. Preocupación entre los hombres de negocios por las “internas”.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
Guada Biella, quien figuraba como la siguiente en la lista, comunicó que no ocupará la banca vacante en el Concejo Deliberante de Salta.
El viernes 29 de agosto será día inhábil en los tribunales salteños, en conmemoración del Día del Abogado, establecido como feriado judicial desde 1967.