
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
El Gobernador destacó la importancia de la minería para el desarrollo económico de la provincia y enfatizó los valores que guían esta actividad, como la previsibilidad, la sustentabilidad ambiental y la licencia social.
Salta19/10/2024El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, participó en el evento “Impacto del RIGI en la Minería: ¿Una Nueva Oportunidad?”, donde se reunieron destacados representantes del sector minero para discutir el impacto y las oportunidades que ofrece el Régimen de Inversiones para la Gestión de la Innovación (RIGI) en la industria minera.
El programa organizado por Saravia Frías Abogados y la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) reunió a expertos, empresarios y autoridades del sector, quienes abordaron las oportunidades que este régimen puede generar, no solo en términos de beneficios fiscales, sino también en la adopción de tecnologías más modernas y en la creación de empleo local. La participación del Gobernador Sáenz reflejó el compromiso del Gobierno provincial con el crecimiento y la innovación en uno de los sectores estratégicos más importantes de Salta.
Durante su intervención, Sáenz subrayó la importancia de la minería para el desarrollo económico de la provincia y destacó el papel del RIGI como un marco legal clave para impulsar la innovación y atraer nuevas inversiones. “Este régimen es una herramienta fundamental para mejorar la competitividad de nuestro sector minero, permitiéndonos avanzar hacia una minería más eficiente y sostenible”, afirmó el gobernador.
“Este encuentro, que además de permitirnos exponer y dialogar sobre esta herramienta clave diseñada para atraer grandes inversiones, tanto nacionales como internacionales, es una muestra del federalismo que reclamamos inclaudicablemente los hijos de Güemes”, señaló.
El Gobernador agradeció a los organizadores y representantes de minería de otras provincias “por compartir su visión económica de nuestro presente y futuro y, sobre todo, Por el encuentro en sí, y por hacerlo en el norte del país”.
Seguidamente expresó el trabajo que la provincia ejecuta en la minería para cuya actividad el RIGI tiene un gran impacto y enumeró los valores esenciales que cimentan esta actividad en Salta:
Previsibilidad y Seguridad Jurídica: “Somos una provincia confiable con un juzgado de minas como autoridad independiente que no cambia las reglas de juego preestablecidas durante el curso de inversiones tan importantes y de largo plazo”, afirmó Sáenz.
Sobre la sustentabilidad ambiental, Sáenz indicó “producimos conservando. Todo lo que hacemos garantiza altos estándares en el cuidado de nuestro medio ambiente”.
Seguidamente aseguró que el agua: es un recurso fundamental y cada vez más valioso para el futuro. Por ello, buscamos permanentemente adaptar y eficientizar su uso y requerimientos.
Por ultimo remarcó la necesidad de seguir construyendo la licencia social: El respeto, inclusión, desarrollo y progreso de nuestras comunidades, sobre todo aquellas bajo zona de influencia de los proyectos mineros, son norma en Salta. “Honramos los procedimientos de consultas previas, públicas y transparentes, los monitoreos participativos permanentes, las audiencias públicas previas a la habilitación de cualquier proyecto, y las mesas sociales. Todo lo necesario para mejorar la calidad de vida de los salteños con minería responsable y sustentable”, resaltó el Gobernador.
En ese marco el mandatario salteño dijo deben incorporarse los beneficios del RIGI: fiscales, aduaneros y cambiarios, atrayendo grandes inversiones que fomenten el desarrollo y la competitividad, impulsando sectores claves como la minería, y permitiéndole a nuestras provincias y a nuestro país aumentar exportaciones, multiplicando la generación de empleo formal y de calidad.
“Porque confiamos que es posible, Salta ha adoptado plenamente el régimen de incentivos para grandes inversiones, sancionando la ley provincial número 8451, promulgada por decreto provincial número 588-24, sumándose así a esta iniciativa nacional. Este marco normativo nos convierte en una de las provincias más atractivas para la inversión minera, ofreciendo un entorno seguro y previsible para los inversores”, subrayó.
Finalmente enfatizó: "Así como ofrecemos ventajas a los inversores y garantías, exigimos de las empresas la contratación del empleo y proveedores locales".
Finalmente el Gobernador alentó a todos a invertir en la Provincia “el momento es aquí y ahora. Tenemos los minerales críticos que el mundo necesita, tenemos el RIGI, tenemos recurso humano capacitado y proveedores calificados. Inviertan en Salta, confíen en esta tierra de oportunidades y en su gente, no se van a arrepentir”, concluyó.
Con un enfoque en cómo el RIGI puede contribuir al desarrollo de la industria minera, el evento brindó un espacio para el diálogo y la colaboración entre el sector público y privado, buscando nuevas vías para fortalecer el crecimiento del sector minero en la provincia.
Por su parte el abogado y ex Procurador del Tesoro de la Nación, Bernardo Saravia Frías resaltó que el encuentro no solo busca fortalecer el desarrollo minero en la región, sino también consolidar el diálogo entre el sector público y privado, promoviendo un enfoque federal.
Frías instó a tener presente que la minería, como pilar económico del norte argentino, “promete ser la vía para potenciar la inversión y el desarrollo regional”.
Participaron del evento el secretario Legal y Técnico del Ministerio de Economía, José García Hamilton, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, la ministra de Energía y Ambiente de la Provincia de Mendoza, Jimena Latorre; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación de la Provincia de San Juan, Gustavo Fernández; el economista Fernando Marull, la periodista especializada en economía Florencia Donovan y demás autoridades de las provincias de Jujuy, Catamarca, San Juan y Mendoza.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.