
Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.


Lúcido análisis de la licenciada en Letras y doctora de Humanidades de la UNSa, Alejandra Cebrelli, sobre el Gobierno nacional y sus adeptos. "La palabra libertad para Milei son los derechos individuales y privados en contra de los derechos colectivos", expresó.
Salta18/10/2024En un reciente análisis sobre la retórica del actual presidente Javier Milei, se destaca la evolución de su discurso y las implicaciones que tiene el mismo para la democracia y los derechos cívicos en el país. Las lúcidas y elocuentes declaraciones provienen de una referente académica de amplia trayectoria en Salta, que examina los cambios en la narrativa política desde la llegada de Milei al poder. Se trata de Alejandra Cebrelli, licenciada en Letras y doctora en Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, quien fue entrevistada en el programa televisivo El Acople.
Según la experta, "el discurso mileista, de él, de sus diputados, senadores y ministros, viene de hace mucho, estaba solapado y dormido, y comenzó a despertarse con el gobierno de Macri. Durante la pandemia, estalla y aparece un contradiscurso muy revulsivo". Este contexto ha permitido que se naturalicen ciertas violencias verbales, expandiendo los límites de lo decible. Elementos como la "motosierra", "casta política" y "déficit fiscal cero" han llegado a formar parte del léxico común, transformando la percepción de la libertad.
Al ganar las elecciones, afirmó la analista, "se produce una sutura impensable", dando lugar a una narrativa centrada en "la destrucción del Estado" que pone en riesgo la democracia y, en particular, la educación pública universitaria. Este cambio también se traduce en una "disminución de derechos cívicos y humanos", así como en la criminalización de cualquier forma de oposición.
La académica señaló además que "Milei tiene un discurso engañoso cuando habla de libertad y argentinos de bien", preguntándose: "¿Quiénes son los argentinos de bien? Solo los que lo apoyan". Este enfoque polariza a la sociedad, convirtiendo a quienes no están de acuerdo en enemigos. Además, "se destaca el papel de los trolls en amplificar y estigmatizar esta retórica, contribuyendo a un clima de violencia verbal". graficó.
Finalmente, Cebrelli expresó una profunda preocupación: "Estamos viendo un pasado al que no queremos volver, y estamos muy enojados, y un futuro al que queremos llegar, que es un infierno". Esta visión crítica pone de manifiesto la angustia ante una realidad que, aunque se presenta con promesas de mejora económica, anula la percepción de los problemas sociales actuales.
Este análisis invita a reflexionar sobre el impacto del discurso político en la construcción de divisiones sociales y el futuro de la democracia en Argentina.

Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.

Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.

El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.

Las tareas están previstas en tres etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.