
Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión.
Lúcido análisis de la licenciada en Letras y doctora de Humanidades de la UNSa, Alejandra Cebrelli, sobre el Gobierno nacional y sus adeptos. "La palabra libertad para Milei son los derechos individuales y privados en contra de los derechos colectivos", expresó.
Salta18/10/2024En un reciente análisis sobre la retórica del actual presidente Javier Milei, se destaca la evolución de su discurso y las implicaciones que tiene el mismo para la democracia y los derechos cívicos en el país. Las lúcidas y elocuentes declaraciones provienen de una referente académica de amplia trayectoria en Salta, que examina los cambios en la narrativa política desde la llegada de Milei al poder. Se trata de Alejandra Cebrelli, licenciada en Letras y doctora en Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, quien fue entrevistada en el programa televisivo El Acople.
Según la experta, "el discurso mileista, de él, de sus diputados, senadores y ministros, viene de hace mucho, estaba solapado y dormido, y comenzó a despertarse con el gobierno de Macri. Durante la pandemia, estalla y aparece un contradiscurso muy revulsivo". Este contexto ha permitido que se naturalicen ciertas violencias verbales, expandiendo los límites de lo decible. Elementos como la "motosierra", "casta política" y "déficit fiscal cero" han llegado a formar parte del léxico común, transformando la percepción de la libertad.
Al ganar las elecciones, afirmó la analista, "se produce una sutura impensable", dando lugar a una narrativa centrada en "la destrucción del Estado" que pone en riesgo la democracia y, en particular, la educación pública universitaria. Este cambio también se traduce en una "disminución de derechos cívicos y humanos", así como en la criminalización de cualquier forma de oposición.
La académica señaló además que "Milei tiene un discurso engañoso cuando habla de libertad y argentinos de bien", preguntándose: "¿Quiénes son los argentinos de bien? Solo los que lo apoyan". Este enfoque polariza a la sociedad, convirtiendo a quienes no están de acuerdo en enemigos. Además, "se destaca el papel de los trolls en amplificar y estigmatizar esta retórica, contribuyendo a un clima de violencia verbal". graficó.
Finalmente, Cebrelli expresó una profunda preocupación: "Estamos viendo un pasado al que no queremos volver, y estamos muy enojados, y un futuro al que queremos llegar, que es un infierno". Esta visión crítica pone de manifiesto la angustia ante una realidad que, aunque se presenta con promesas de mejora económica, anula la percepción de los problemas sociales actuales.
Este análisis invita a reflexionar sobre el impacto del discurso político en la construcción de divisiones sociales y el futuro de la democracia en Argentina.
Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión.
El Ministerio de Economía de Salta encabezó encuentros junto a Rentas, el municipio de Cafayate, la Universidad Nacional de Salta y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas para impulsar acuerdos.
Los postulantes que completaron el formulario online tienen que presentarse en las oficinas de Belgrano 1.349 para finalizar el trámite que les permitirá participar del sorteo.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés con Macro Click de Pago y Banco Hipotecario. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
A través del programa "Menos impuestos, más inversión", se anunció un acuerdo que otorga un importante descuento en el canon de Aguas del Norte para proyectos inmobiliarios, especialmente en la zona sur de la ciudad.
Se continuará los días 14 y 15 de julio, en el horario de 9:00 a 20:00 horas, en el salón de ventas del Servicio Penitenciario de Capital, en avenida Hipólito Yrigoyen N.º 821.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.