
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico también consideró que en el país "se está naturalizando la mentira y el dato falso", y que esto es "muy parecidio" a lo que se vivió en los 90 y en la época de la dictadura.
Salta18/10/2024Jorge Paz, director del IELDE Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico), organismo dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Facultad Nacional de Salta, también se refirió en el programa televisivo El Acople a la compleja realidad socioeconómica del país, a la inflación y a los recortes que vienen caracterizando a la gestión Milei.
"El Gobierno tiene una hipótesis de una inflación que está alimentada por desequilibrios fiscales, por necesidad de emisión monetaria. Hoy tienen déficit cero, motosierra, superávit fiscal, y no está emitiendo. Y tiene una inflación sigue, es el mismo índice de inflación que tiene Chile en un año, por ejemplo. Este gobierno llegó diciendo que iba a dolarizar, a liberar el cepo: ¿Y por qué no lo hace? El problema de la Argentina es que no hay ni un dólar. El Gobierno está sosteniendo un dólar muy bajo, pero si no llegan divisas de afuera la industria no puede sostener un crecimiento, porque no tiene dólares para comprar los insumos y para poder generar un crecimiento económico. Y mientras tanto, está todo el recorte en marcha: a las provincias, a los jubilados, estudiantes. El ajuste se va a seguir profundizando", pronosticó Paz.
"En Argentina se banalizó la mentira, se dan datos que no son ciertos, y nadie dice nada, estamos naturalizando el dato mentiroso, el que no tiene un referente empírico. Y eso se cree", interpretó el analista, quien sostuvo que "lo que está pasando en Argentina es muy raro, es muy parecido" a lo que se vivió en los 90, en la dictadura. "A Milei no le interesa el pequeño productor, lo dice él mismo. Y considera que los que motorizan la economía son los grandes capitales. Él mismo les dijo a los grandes capitales que empiecen a invertir porque ya les limpió la cancha. Pero no responden, no hay confianza", expresó.
En cuanto a la realidad salteña, también opinó que "los niveles de pobreza siguen aumentando. No tenemos baja de la pobreza, ni perspectivas de descenso en el mediano plazo. El informe que presentamos estuvo dedicado a la pobreza con trabajo, es un fenómeno rarísimo. Siempre se dijo que la gente pobre no trabaja, está inactiva, no tiene formación para conseguir un empleo. Hoy no es así. Hoy la pobreza está atacando a sectores que tienen empleo, pero que ese empleo es insuficiente para la compra de una canasta básica de bienes".
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.