
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Se realizó un relevamiento para mejorar la peatonabilidad en calle Leguizamón. El mismo iniciará antes de fin de año y continuará durante el primer semestre del próximo. Desde la Subsecretaría de Planificación de la Movilidad intervendrán en las esquinas de la zona con distintos trabajos.
Salta17/10/2024La Subsecretaría de Planificación de la Movilidad, realiza un proyecto para mejorar la peatonabilidad en calle Leguizamón, el cual iniciará antes de fin de año y continuará durante el primer semestre del próximo.
“Estamos haciendo una prueba, entre Bicentenario y Sarmiento, donde tenemos escuelas, plazas, negocios, gastronomía, clubes deportivos, es una calle que tiene veredas relativamente anchas comparándola con otras calles, pero que tiene una diversidad de actividades y una cantidad de peatones que está bueno que tengan comodidad para caminar”, explicó en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la subsecretaria del área, Mabel Panozzo.
La funcionaria informó que se realizaron reuniones con vecinos y mediciones que evidenciaron dificultad para cruzar las calles por la altura de los cordones o la invasión de vehículos en las esquinas.
“Con las mediciones pensamos en un ensanchamiento de veredas en las esquinas con pintura y delineadores, es una obra relativamente económica, simple de hacer y que podemos ir ajustando. La idea es que la gente pueda tener un espacio seguro para bajarse a la calzada y esperar el mejor momento para cruzar, y esto a su vez, tiene un amplio impacto en el conductor de un vehículo, porque va a tener una mejor visibilidad para ver al peatón”, detalló.
En ese sentido, Panozzo remarcó la necesidad de trabajar la sensibilización mediante campañas informativas, el control para que vehículos y comercios cumplan las normas, y contribuir con elementos de infraestructura como pintadas y delineadores retráctiles, mejorar las rampas y los vados.
“La obra civil más significativa es que vamos a modificar los vados existentes, hay varias de estas esquinas que no tienen vados accesibles que los vamos a construir y hay otros vados existentes, por ejemplo en la plaza Güemes, que tiene unas rampas que se hicieron hace muchos años y son angostas, salen directo a la calle o le obligan a la persona que se moviliza en sillas de ruedas a entrar en una posición sumamente incómoda”, adelantó.
Finalmente se destacó que si el proyecto arroja números positivos, se buscará implementar algo similar en otros puntos de la ciudad.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.