Revisión

El peronismo celebra hoy en todo el país el Día de la Lealtad. Es una fecha que está impuesta en el ámbito del Partido Justicialista, una estructura de masas que está agonizando con esa conformación.

Opinión17/10/2024

lealtad-peronista

Desde la segunda mitad del siglo pasado, el 17 de octubre es una fecha que sirve a un importante sector político para reavivar la adhesión a una doctrina que actualmente no encuentra canales eficaces para sostenerse en el tiempo. Se trata de una jornada en la que los militantes del Partido Justicialista recuerdan la movilización más importante de trabajadores y sindicalistas en apoyo de Juan Domingo Perón, una de las figuras políticas más importantes de la historia política contemporánea de la Argentina y fundador de un movimiento que hoy está fragmentado en sectores que se muestran irreconciliables.

La fecha de la celebración partidaria conmemora la decisión de gente sin cuota de poder institucional que se concentró en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, en una demanda que le dio un protagonismo efectivo involucrándose en la interna del gobierno de facto al que pertenecía el por entonces coronel Perón, quien había ocupado la Secretaría  de Trabajo y Previsión, desde la que había dispuesto medidas a favor de los trabajadores. La influencia que iba alcanzando generó que algunos componentes de la Junta Militar se incomodaran y sostuvieran la conveniencia de alejarlo, lo que llevó a que fuera detenido en la Isla Martín García. La formidable movilización popular lo sacó de esa situación y lo colocó en la plataforma desde la que en tres décadas ocupó tres veces la presidencia de la Nación, desde donde siguió produciendo reformas de carácter social.

Su liderazgo se sostuvo pese a sucesivas proscripciones e, incluso, el exilio. Su pensamiento constituye una doctrina que, a veces, se toma para dar sentido a la existencia de un partido que no ha podido eludir los cambios económicos, sociales y culturales producidos en buena parte del mundo.
Este Día de la Lealtad encuentra al Partido Justicialista transitando un proceso interno de renovación de su conducción nacional, que pone de relieve la fuerte puja entre los líderes que se fueron imponiendo como resultado de la crisis del 2001. Alcanza ribetes extremos al punto que no pareciera que la masiva expresión original del 17 de octubre de 1945 pueda repetirse.

En Salta hay un partido formalmente organizado que viene desde la década del 90 eludiendo la práctica democrática de elegir sus autoridades en elecciones con la abierta participación de sus afiliados, que se estiman en unos 80 mil en toda la Provincia. Se opta por una lista de unidad para dar legalidad a la renovación reglamentaria pero sin poner a prueba su legitimidad.

Tal circunstancia es posible porque se comparte con toda la estructura de partidos políticos un proceso de cambio en la actividad de esas instituciones, que tienen raigambre institucional y son las que sostienen las candidaturas en elecciones de autoridades nacionales, provinciales y municipales. Actualmente, todas están inmersas en una crisis que atrae la atención de especialistas políticos e intelectuales e, incluso, convoca al análisis científico.

La fuerte doctrina peronista no pudo contra la intervención de factores externos, que debilitan la función de los partidos. Los debates de la realidad se trasladaron a los medios masivos de comunicación y a las redes sociales: Las propuestas electorales surgen de focus group y  las campañas son tarea de empresas de marketing.

Los principales partidos -como el PJ y la UCR- deberán mirar hacia adentro para determinar por qué perdieron el timón de la política.

Salta, 17 de octubre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Lo más visto

Recibí información en tu mail