
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El ministro de Economía destacó la importancia del conocimiento y la tecnología en la inauguración del primer Centro de Alto Rendimiento de Robótica en Vaqueros.
Salta17/10/2024El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, participó en la inauguración del primer Centro de Alto Rendimiento de Robótica en Vaqueros, resaltando la importancia de la economía del conocimiento como motor de desarrollo. “La riqueza de las naciones está en el conocimiento de su pueblo, más allá de los recursos naturales”, afirmó. Según el ministro, esta iniciativa es parte de la visión del gobernador de diversificar la economía salteña y mejorar el Producto Bruto Interno (PBI) de la provincia.
Dib Ashur explicó que Salta trabaja para garantizar equilibrio fiscal, conectividad e identificación de sectores clave para el crecimiento. “El mundo demanda minería, energía limpia, agroalimentos, turismo y, por supuesto, la economía del conocimiento”, detalló. En ese contexto, mencionó que el gobierno ha obtenido un financiamiento del BID de 50 millones de dólares para impulsar el desarrollo tecnológico en la región. “La robótica es automatización, y queremos que los salteños sean quienes lideren estos avances”, agregó.
Además, el ministro anunció que el gobernador apoyará a 15 jóvenes que participarán en competencias de robótica en Turquía, destacando la importancia de la educación tecnológica. “Necesitamos un centro de alto rendimiento en robótica para que los jóvenes de Salta puedan competir a nivel global. Este es el futuro, y queremos ser parte de él”, concluyó Dib Ashur.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.