
Las tareas de desinfección y control de plagas se realizarán el domingo 26 en el mercado San Miguel y su anexo de Pje. Miramar, en el Patio de las Empanadas, en el mercadito Evita y en el mercadito Belgrano.


Lo confirmó el Ministro de Salud a partir de los datos de los hospitales de Santa Victoria Este, Salvador Mazza, Orán y Tartagal. “La trazabilidad también es posible por la implementación de la Historia Clínica Digital Única", señaló.
Salta15/10/2024
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, solicitó un informe a los hospitales de la zona norte, que se encuentran en zona de frontera, sobre la atención a pacientes extranjeros en los últimos meses, comparando con el mismo periodo del año 2023, antes de que entre en vigencia la Ley Nº 8421, por la cual se cobra la atención sanitaria a extranjeros no residentes.
El funcionario recordó que la iniciativa surgió a partir del contexto económico por el que estaba atravesando la provincia y el país en general, que llevo a priorizar la cobertura y la atención al argentino, sobre todo en los hospitales de frontera, donde los países limítrofes se encuentran a muy pocos kilómetros.
Según los datos proporcionados por los hospitales Santa Victoria Este, Salvador Mazza, Orán y Tartagal, la atención a pacientes extranjeros se ha reducido en más del 95% en lo que va del año 2024, en comparación con el mismo período del año 2023.
“La trazabilidad y control de los datos también es posible, por la implementación de la Historia Clínica Digital Única, la cual nos permite saber qué paciente se atendió, qué prácticas se le realizaron, qué medicación se le dio, entre otras cosas", explicó Mangione.
El Hospital Santa Victoria atendió a 29 pacientes extranjeros de los cuales 3 eran de nacionalidad boliviana y 26 paraguaya, entre junio y agosto de 2024.
El Hospital Salvador Mazza reportó una reducción del 85% en las consultas de residentes extranjeros entre febrero y septiembre de 2024, periodo en el que atendió 96 extranjeros. “En esta localidad, hace dos años cuando tuvimos un brote de dengue, la mayoría de las camas estaban ocupados por extranjeros y tuvimos que derivar a los salteños al hospital de Tartagal o a Salta”, recordó el ministro.
El informe más detallado, por el avance que presenta la implementación de la historia clínica digital única, y además es el que recibía el mayor caudal de pacientes porque es uno de los hospitales que cuenta con mayor complejidad en el norte, es el del San Vicente de Paul de Orán.
Entre el 1 de enero de 2023 y el 23 de febrero de 2024, antes de que salga la Ley, se atendieron 31652 pacientes extranjeros, a los cuales se le brindaron atenciones en medicina familiar, clínica médica, cardiología, tocoginecología, obstetricia, odontología, traumatología, neurología, neurocirugía se realizaron cirugías generales, cardiovasculares y plásticas.
“Sin embargo, en lo que va del año 2024, solo se han atendido 77 pacientes extranjeros, lo que representa una reducción mayor del 95% con respecto al año 2023. Poniendo esto en números, el año pasado hemos gastado más de $261 millones mensuales en paciente que no eran salteños, en cambio en lo que va del año no solo hemos ahorrado ese dinero, sino que los oranenses tiene un hospital vacío, ya no tienen que hacer largas filas de turnos y además a los pacientes de otra nacionalidad que hemos atendido le hemos cobrado, lo cual nos permite contar con los recursos necesarios para brindar una atención de calidad”, explicó Mangione.
Finalmente, a pesar de aún contar con historia clínica papel, porque están en plena migración a la digital, el hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, informó que en la segunda mitad del año pasado, se realizaron 202 prácticas a pacientes de otra nacionalidad; mientras que entre marzo y agosto de este año se atendieron 58 pacientes extranjeros, a los cuales se les cobraron las prácticas realizadas.
Valores de algunas prácticas a la fecha

Las tareas de desinfección y control de plagas se realizarán el domingo 26 en el mercado San Miguel y su anexo de Pje. Miramar, en el Patio de las Empanadas, en el mercadito Evita y en el mercadito Belgrano.

El sábado estarán abiertas todas las oficinas y delegaciones de 8 a 13 horas. En tanto, el domingo la entrega de ejemplares se realizará en las delegaciones del interior, mientras que en Capital funcionará en la sede central de Almirante Brown 160 y en el CDR del Hiper Libertad.

Flavio Peloc explicó las medidas policiales que buscan garantizar la seguridad y la transparencia en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El dirigente de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) en Salta, Juan Pablo Armanino, confirmó que la medida gremial afectó únicamente al vuelo AR1494, con dos horas de demora.

Por X, el gobernador Gustavo Sáenz destacó que la obra forma parte del Plan de Conectividad Vial y busca potenciar el desarrollo del departamento Anta.

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Cumple años uno de los personajes más relevantes de la cultura popular contemporánea, capaz de conectar con el latido y la respiración de una nación por más de cinco décadas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.