
Trabajadores de Radio Nacional Salta denunciaron en Aries FM 91.1 que el Gobierno Nacional ordenó que la FM deje de transmitir programación local.


Lo confirmó el Ministro de Salud a partir de los datos de los hospitales de Santa Victoria Este, Salvador Mazza, Orán y Tartagal. “La trazabilidad también es posible por la implementación de la Historia Clínica Digital Única", señaló.
Salta15/10/2024
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, solicitó un informe a los hospitales de la zona norte, que se encuentran en zona de frontera, sobre la atención a pacientes extranjeros en los últimos meses, comparando con el mismo periodo del año 2023, antes de que entre en vigencia la Ley Nº 8421, por la cual se cobra la atención sanitaria a extranjeros no residentes.
El funcionario recordó que la iniciativa surgió a partir del contexto económico por el que estaba atravesando la provincia y el país en general, que llevo a priorizar la cobertura y la atención al argentino, sobre todo en los hospitales de frontera, donde los países limítrofes se encuentran a muy pocos kilómetros.
Según los datos proporcionados por los hospitales Santa Victoria Este, Salvador Mazza, Orán y Tartagal, la atención a pacientes extranjeros se ha reducido en más del 95% en lo que va del año 2024, en comparación con el mismo período del año 2023.
“La trazabilidad y control de los datos también es posible, por la implementación de la Historia Clínica Digital Única, la cual nos permite saber qué paciente se atendió, qué prácticas se le realizaron, qué medicación se le dio, entre otras cosas", explicó Mangione.
El Hospital Santa Victoria atendió a 29 pacientes extranjeros de los cuales 3 eran de nacionalidad boliviana y 26 paraguaya, entre junio y agosto de 2024.
El Hospital Salvador Mazza reportó una reducción del 85% en las consultas de residentes extranjeros entre febrero y septiembre de 2024, periodo en el que atendió 96 extranjeros. “En esta localidad, hace dos años cuando tuvimos un brote de dengue, la mayoría de las camas estaban ocupados por extranjeros y tuvimos que derivar a los salteños al hospital de Tartagal o a Salta”, recordó el ministro.
El informe más detallado, por el avance que presenta la implementación de la historia clínica digital única, y además es el que recibía el mayor caudal de pacientes porque es uno de los hospitales que cuenta con mayor complejidad en el norte, es el del San Vicente de Paul de Orán.
Entre el 1 de enero de 2023 y el 23 de febrero de 2024, antes de que salga la Ley, se atendieron 31652 pacientes extranjeros, a los cuales se le brindaron atenciones en medicina familiar, clínica médica, cardiología, tocoginecología, obstetricia, odontología, traumatología, neurología, neurocirugía se realizaron cirugías generales, cardiovasculares y plásticas.
“Sin embargo, en lo que va del año 2024, solo se han atendido 77 pacientes extranjeros, lo que representa una reducción mayor del 95% con respecto al año 2023. Poniendo esto en números, el año pasado hemos gastado más de $261 millones mensuales en paciente que no eran salteños, en cambio en lo que va del año no solo hemos ahorrado ese dinero, sino que los oranenses tiene un hospital vacío, ya no tienen que hacer largas filas de turnos y además a los pacientes de otra nacionalidad que hemos atendido le hemos cobrado, lo cual nos permite contar con los recursos necesarios para brindar una atención de calidad”, explicó Mangione.
Finalmente, a pesar de aún contar con historia clínica papel, porque están en plena migración a la digital, el hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, informó que en la segunda mitad del año pasado, se realizaron 202 prácticas a pacientes de otra nacionalidad; mientras que entre marzo y agosto de este año se atendieron 58 pacientes extranjeros, a los cuales se les cobraron las prácticas realizadas.
Valores de algunas prácticas a la fecha

Trabajadores de Radio Nacional Salta denunciaron en Aries FM 91.1 que el Gobierno Nacional ordenó que la FM deje de transmitir programación local.

Las instituciones, que forman parte del proyecto EcoRace, ponen en valor la formación técnica y la creatividad, mostrando prototipos que son el resultado de meses de trabajo.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

El TC2000 regresó a Salta después de seis años, convocando a más de 2.000 personas en la primera jornada en el Autódromo Martín Miguel de Güemes este sábado.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta oficializó la Declaración de Interés Turístico del evento TC2000 Salta 2025 (22 y 23 de noviembre) mediante la Resolución N.º 335/2025.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

El Gobierno de Javier Milei evalúa oficializar el llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre, buscando impulsar las primeras reformas de su gestión.

Las declaraciones de Pampita Ardohain sobre su dislexia y la de sus hijos reabrieron la discusión sobre la importancia de la detección temprana.

La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.

Franco Colapinto fue confirmado en la 15ª posición para el Gran Premio de Las Vegas. La FIA determinó que Colapinto no recibirá penalización deportiva, pues la infracción recayó sobre su equipo, Alpine