
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Mauricio Saillén, líder del Sindicato de Barrenderos y Recolectores, enfrenta, junto a otros seis acusado, graves acusaciones que incluyen asociación ilícita, defraudación y usura.
Política15/10/2024Debía comenzar hoy el juicio contra siete acusados de asociación ilícita, defraudación y usura, entre los que destacan los sindicalistas Mauricio Saillén y Pascual Catrambone, referentes del Sindicato de Barrenderos y Recolectores de Córdoba (Surrbac). Pero el proceso judicial finalmente se iniciaría la semana próximo porque los defensores de los gremialistas ofrecieron por escrito pagar US$750.000 en concepto de “reparación integral del daño”. Si el Tribunal Federal Oral N°1 de Córdoba lo acepta, implica el sobreseimiento o perdón judicial para todos; el fiscal federal general Maximiliano Hairabedián se opone.
En noviembre de 2019, la Justicia Federal ordenó el procesamiento en contra de todos los involucrados por las maniobras realizadas con dineros de la mutual, el gremio y la obra social. La Justicia tomó la resolución basándose en una inspección realizada por el INAES, de la cual surgió que desde marzo de 2014 la mutual del Surrbac en Córdoba ( A.M.S.U.R.R.Ba.C) realizaba operaciones de préstamos financieros a sus asociados “sin contar con un reglamento, ni la autorización pertinente para aplicar descuentos directos sobre los salarios del personal”.
También se tuvieron en cuenta tres informes contables practicados por los interventores judiciales de mayo, junio y julio de 2018 que establecieron que las tasas de interés “por los empréstitos eran excesivamente elevadas, no eran informada a los destinatarios, las cuotas mensuales eran descontadas en forma directa de sus salarios figurando en un rubro genérico ‘consumos de mutual’; y que no se dejaba constancia documentada del préstamo”.
Su oposición, argumentó, es porque el tema es de “trascendencia e interés público” ya que se afectó dinero de los trabajadores y, además, porque “no está claro el origen de los fondos que ofrecen” para el perdón judicial.
La Fiscalía sostuvo que los “préstamos”, “ayudas” y “mutuos” otorgados por la mutual eran usurarios y extremadamente perjudiciales para los que los solicitaban; y por otra parte la suspensión del cobro de esos descuentos evita la continuación del delito (y un perjuicio) para los afiliados.
Por el artículo 359 del Código Procesal Penal de la Nación el tribunal debería designar a un cuarto juez porque se trata de una causa compleja. La discusión seguramente insumirá lo que resta del año y, si se inicia el juicio, será en 2025, cuando el presidente Díaz Gavier se debe jubilar, ya que el 11 de mayo cumple 75 años.
En septiembre de 2021 tanto la Fiscalía como la querella -la Unidad de Investigación Financiera (UIF)- pidieron la elevación a juicio de la causa por la que estuvieron detenidos el secretario general, Mauricio Saillén, y su segundo, Pascual Catrambone mientras que otras 16 personas están investigadas. En ese momento se estableció que el perjuicio podría llegar a $150 millones.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.