
El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.
Mauricio Saillén, líder del Sindicato de Barrenderos y Recolectores, enfrenta, junto a otros seis acusado, graves acusaciones que incluyen asociación ilícita, defraudación y usura.
Política15/10/2024Debía comenzar hoy el juicio contra siete acusados de asociación ilícita, defraudación y usura, entre los que destacan los sindicalistas Mauricio Saillén y Pascual Catrambone, referentes del Sindicato de Barrenderos y Recolectores de Córdoba (Surrbac). Pero el proceso judicial finalmente se iniciaría la semana próximo porque los defensores de los gremialistas ofrecieron por escrito pagar US$750.000 en concepto de “reparación integral del daño”. Si el Tribunal Federal Oral N°1 de Córdoba lo acepta, implica el sobreseimiento o perdón judicial para todos; el fiscal federal general Maximiliano Hairabedián se opone.
En noviembre de 2019, la Justicia Federal ordenó el procesamiento en contra de todos los involucrados por las maniobras realizadas con dineros de la mutual, el gremio y la obra social. La Justicia tomó la resolución basándose en una inspección realizada por el INAES, de la cual surgió que desde marzo de 2014 la mutual del Surrbac en Córdoba ( A.M.S.U.R.R.Ba.C) realizaba operaciones de préstamos financieros a sus asociados “sin contar con un reglamento, ni la autorización pertinente para aplicar descuentos directos sobre los salarios del personal”.
También se tuvieron en cuenta tres informes contables practicados por los interventores judiciales de mayo, junio y julio de 2018 que establecieron que las tasas de interés “por los empréstitos eran excesivamente elevadas, no eran informada a los destinatarios, las cuotas mensuales eran descontadas en forma directa de sus salarios figurando en un rubro genérico ‘consumos de mutual’; y que no se dejaba constancia documentada del préstamo”.
Su oposición, argumentó, es porque el tema es de “trascendencia e interés público” ya que se afectó dinero de los trabajadores y, además, porque “no está claro el origen de los fondos que ofrecen” para el perdón judicial.
La Fiscalía sostuvo que los “préstamos”, “ayudas” y “mutuos” otorgados por la mutual eran usurarios y extremadamente perjudiciales para los que los solicitaban; y por otra parte la suspensión del cobro de esos descuentos evita la continuación del delito (y un perjuicio) para los afiliados.
Por el artículo 359 del Código Procesal Penal de la Nación el tribunal debería designar a un cuarto juez porque se trata de una causa compleja. La discusión seguramente insumirá lo que resta del año y, si se inicia el juicio, será en 2025, cuando el presidente Díaz Gavier se debe jubilar, ya que el 11 de mayo cumple 75 años.
En septiembre de 2021 tanto la Fiscalía como la querella -la Unidad de Investigación Financiera (UIF)- pidieron la elevación a juicio de la causa por la que estuvieron detenidos el secretario general, Mauricio Saillén, y su segundo, Pascual Catrambone mientras que otras 16 personas están investigadas. En ese momento se estableció que el perjuicio podría llegar a $150 millones.
El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó un multitudinario acto en Tartagal junto a los candidatos de "Primero Los Salteños" de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La candidata afirmó que la falta de respaldo en el Congreso amesetó el crecimiento económico y que las reformas dependen de un sólido bloque parlamentario.
El Presidente anticipó que el próximo domingo a la noche luego de la votación analizará una nueva conformación de gobierno que le permita avanzar con las reformas de segunda generación.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, respondió con dureza a un posteo de la economista y directora del Banco Ciudad, Delfina Rossi, quien lo cuestionó por su vínculo con el JP Morgan y la recompra de deuda.
La Cámara de Diputados de Salta prevé tratar hoy un proyecto de los legisladores Sofía Sierra y José Gauffín que propone crear un régimen de fomento para la profesionalización de jóvenes, con incentivos a empresas que colaboren en su formación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.