
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


En medio de un momento crítico para la salud de Jorge Lanata, su esposa compartió sus sentimientos y esperanzas antes de la segunda intervención quirúrgica programada para este viernes.
Argentina11/10/2024
Visiblemente afectada, Elba expresó su angustia y su inquebrantable fe en la recuperación de Jorge Lanata, antes de la segunda operación a la que se someterá el periodista.
“Yo estoy angustiada, pero tengo mucha fe, no la pierdo nunca”, declaró Elba al ingresar al Hospital Italiano, donde se encuentra internado Lanata. La situación fue tensa desde que el periodista fue sometido a una primera operación por un grave cuadro de isquemia intestinal, que amenaza su salud y que requirió una cirugía laparoscópica para restaurar el flujo sanguíneo en sus intestinos.
Elba reveló que el equipo médico programó una nueva cirugía para evaluar las condiciones de su abdomen e intestinos. “Estamos esperando el resultado de la segunda operación, que es lo más importante”, afirmó, mientras manifestaba su nerviosismo por la situación.
“Posibilidades médicas hay, yo me aferro a eso. Él es un gladiador”, comentó Marcovecchio, añadiendo que la fe juega un papel importante para quienes creen en los milagros. A pesar de la dificultad del momento, la abogada insistió en la necesidad de mantener la esperanza, destacando que esta no es la primera vez que Lanata enfrenta desafíos de salud. “Llevamos diez internaciones juntos, y esta es la tercera del año”, compartió, reflejando la cruda realidad de su situación.
El parte médico más reciente, compartido por Elba en sus redes sociales, indica que Lanata sigue internado en la unidad de terapia intensiva, con un estado compensado hemodinámicamente, aunque bajo vigilancia y tratamiento. “Gracias a las oraciones de la gente y al profesionalismo del Hospital Italiano”, concluyó la abogada, agradeciendo el apoyo recibido en este difícil momento.
Con información de Infobae

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.